El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
9203.png?w=1024&q=75)
Scott Bessent dijo que podría concretarse una asistencia financiera de 40 mil millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El caso fue en el hospital Scaravelli. La niña, que hoy tiene 7 años, sufre de una discapacidad total por un diagnóstico erróneo
Un juzgado civil obligó a Mendoza a indemnizar a una familia por un caso de mala praxis en una bebé recién nacida. El hecho ocurrió en el 2015 en un hospital público ubicado en el departamento de Tunuyán, al norte de la provincia.
El Tribunal de Gestión Asociada Cuarto aceptó la demanda de la familia contra el hospital Scaravelli y la provincia de Mendoza, y los condenó a ambos a cederles una suma aproximada de 30 millones de pesos.
Según las pericias, la demanda fue por “los daños y perjuicios” debido a la deficiente atención, posterior al nacimiento de la pequeña, que le ocasionó un daño cerebral e incapacidad del 100 %.
"Las lesiones sufridas produjeron una enfermedad incurable, con pérdida de la salud mental y física, y una inutilidad para el trabajo permanente", apuntó un perito del caso.
La niña fue diagnosticada con un ictericia fisiológica y no una patológica. Este resultado le provocó una discapacidad total como resultado de una enfermedad incurable.
Con el pasar de los días, determinaron un cuadro de kernícterus. Este es un tipo de daño cerebral que se presenta debido a niveles altos de bilirrubina en la sangre en el recién nacido.
Al tratarse de un fallo de primera instancia, la sentencia que se impartió esta semana puede ser apelada.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -