El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.

Refuerzan la vigilancia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El secretario general de Metrodelegados anunció que se tomarán "medidas de fuerza" si el Gobierno porteño no aplica un plan "para retirar el amianto (asbesto) de los subtes".
Roberto Pianelli, secretario general de Metrodelegados, advirtió que van a tomar "medidas de fuerza" si el Gobierno porteño no aplica un plan "para retirar el amianto (asbesto) de los subtes".
El reclamo surge a partir de la investigación de la cadena CNN en la que el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Eduardo de Montmollin, admite que en los documentos técnicos recibidos del Metro de Madrid al momento de la compra de los vehículos figuraba la presencia de asbesto.
"No sabíamos que el gobierno de la Ciudad conocía de antemano que los coches que compró Mauricio Macri en su momento tenían asbesto. Es gravísimo".
"En 2017 nos enteramos que en el metro de Madrid había enfermos terminales por asbestosis y que habían sido producidas por trenes de una marca particular y algunos de sus modelos. Entre uno de esos modelos estaban los 36 coches de la flota que compró Macri en 2011”.
Pianelli declaró que: "El 90% de la línea B, C y E tienen asbesto" y que "el tren que tiene asiento de pana en la línea B está plagado de amianto".
Finalmente reconoció que retirar el amianto de los coches que están en circulación llevará por lo menos cuatro años: “Queremos saber si el gobierno empieza a tener una política para cambiarlo, porque no queremos trabajar toda la vida en esas condiciones”.
El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.
Actualidad -
El jefe de Gabinete atribuyó la difusión a las elecciones y consideró que su objetivo es “no hablar de los graves casos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires”.
Actualidad -
El hecho contraviene la legislación surcoreana, que exige que los pacientes reciban ciertos fármacos personalmente debido a su potencial de generar dependencia.
Espectáculos -
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -