Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.

Sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que Pichetto la acusara de obstaculizar el dictamen del proyecto por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la vicepresidenta defendió el debate
Gabriela Michetti, sostuvo que "la riqueza de la democracia está en el debate", al defender el giro del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo a cuatro comisiones del Senado.
"Nuestro sistema parlamentario permite el desarrollo de este debate y esta discusión en dos tiempos, uno en cada cámara, y cada una de ellas tiene características y composiciones propias que permiten enriquecer la mirada del debate", apuntó la vicepresidenta.
"Se ha escuchado que algunas personas consideran que no debe darse discusión en el Senado 'porque en Diputados ya se discutió suficiente'. Tal afirmación desconoce en absoluto la riqueza de nuestro sistema parlamentario, y del sistema federal en el que se organiza nuestro país", sostuvo.
Michetti se refirió así tras las críticas que recibió luego de girar a las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto el texto que permite la interrupción voluntaria del embarazo, que ya obtuvo media sanción de Diputados.
El jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, la acusó de tener "una actitud dilatoria tendiente a obstaculizar el dictamen" sobre la legalización del aborto y consideró que el giro "es totalmente excesivo, y el traslado tanto a Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales innecesario".
"No es responsable hablar de acortar o dilatar el debate. Los tiempos necesarios los deberán establecer los senadores", y agregó: "el Senado deberá analizar un texto modificado" y revisar cada artículo "con la mirada puesta en cómo impacta en la vida de las provincias".
Además, remarcó que el tema se tratará en un plenario de comisiones, es decir, que las cuatro comisiones debatirán juntas y en simultáneo la ley. "Que esa reunión tenga algunas sillas más es un dato menor, o en todo caso, le aporta miradas enriquecedoras", explicó.
"El Congreso tiene la potestad de decidir, mediante una ley, que el Estado deba hacerse cargo de cubrir cualquier costo que sea otorgado gratuitamente al ciudadano", apuntó.
"Espero que las pasiones que este tema despierta no nublen a los senadores, que son conscientes y habitualmente grandes defensores del enorme rol institucional que tiene el Senado de la Nación, y les permita dar lugar a un debate con la altura que este tema necesita", cerró.
Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.
Actualidad -
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -