Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.

Santa Fe: cuatro obreros murieron mientras trabajaban en un edificio en construcción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras se estaban llevando a cabo las detenciones ordenadas por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la investigación por el encubrimiento del atentado a la AMIA, el presidente de la Nación, Mauricio Macri inauguraba el Paseo de la República en Olivos y hablaba del crecimiento de la "confianza" en Argentina.
"Estamos convencidos que podemos vivir mejor", aseguró el mandatario nacional esta mañana en la Quinta de Olivos, en presencia de su esposa, Juliana Awada; el secretario de general de la Presidencia, Fernando de Andreis; y el intendente de Vicente López, Jorge Macri.
En este contexto, el líder argentino celebró que se haya "tirado el muro" para hacer "un lugar de encuentro" en ese espacio público. "Nos ayudaron a tirar un muro abajo, que separaba algo también que es patrimonio de los argentinos y que ahora puede ser un lugar de encuentro", precisó, agradeciendo así a los obreros que trabajaron en el proyecto.
Además, sostuvo que "esto tiene que ver simbólicamente con el cambio cultural que emprendimos hace dos años en Argentina, que tiene que ver con estar cerca de la gente, que se basa en la transparencia, en la verdad y en el trabajo en equipo".
Asimismo, Macri consideró que "el compartir este espacio va en línea con el lugar de estar juntos y desde allí construir esa Argentina que todos soñamos, no unos de un lado y otros del otro lado del muro, sino todos juntos, trabajando porque creemos en lo que somos capaces de hacer".
"Estamos convencidos que podemos vivir mejor", manifestó, al sostener que ese es el camino que "emprendimos como trabajo en conjunto hace casi 2 años", al recordar que el domingo se cumplirá el segundo aniversario de su mandato.
En esa línea, el presidente indicó que "eso genera un elemento que va creciendo, la confianza entre nosotros, la misma que ha tenido el mundo" hacia la Argentina. Al respecto, destacó que nuestro país asumió la presidencia del G-20 durante todo el año hasta fines de 2018.
Por otra parte, destacó que "el paseo es sustentable" al remarcar el compromiso de su gobierno con el "cuidado del medio ambiente", donde se "reciclará el agua y consumirá mínima cantidad de energía".
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
Actualidad -
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -