Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex senador de la Nación se pronunció al respecto del impacto multidimensional que la pandemia del coronavirus está transitando en la Argentina.
El costo económico y productivo, la extensión de la cuarentena, el rol del Congreso de la Nación y el otorgamiento de la prisión domiciliaria a un número de presos son algunos de los ejes sobre los cuales se pronunció el ex candidato a la vicepresidencia del país, Miguel Ángel Pichetto.
“La decisión de un tema tan importante como es la pandemia debería estar centralizada por el gobierno nacional que son quienes tienen un equipo importante y son los que vienen hablando todo este tiempo y debería haber sido coordinado con los gobiernos de provincia. La gente se queda sin explicaciones”, partió por destacar.
En diálogo con Ahora Dicen (Futurock), el ex legislador afirmó que se debería contemplar si la posibilidad de salir a caminar por una hora era posible: “La Ciudad tiene una visión más complicada, argumentan que hay contagios en las misas, barrios, geriátricos (...) El Gobierno venía centralizando todas las decisiones y evidentemente acá algo hubo”.
“La gente también conjuntamente con el hastío está pensando en el futuro inmediato, en la pérdida del salario. En el sector privado hay mucha mayor sensibilidad en este plano (...) Acá lo único que se puede llegar a aplanar es la pobreza extrema”, precisó al respecto del tránsito económico nacional.
Al respecto de la parálisis legislativa, Pichetto consideró que “el Congreso nunca tendría que haber estado en cuarentena, ni el Congreso ni el poder Judicial, son poderes esenciales y así como el Presidente arriesgó y estuvo en la calle (...) el Congreso tendría que haber estado funcionando, abierto y con los senadores y diputados en sus oficinas”.
En último término, consultado sobre la decisión de otorgarle la prisión domiciliaria a un número de presos en la Argentina, el ex senador mostró su desaprobación al respecto de la medida: “Salieron más de 2000 vaya uno a saber quien salió. Esto es una burla al sistema y lesiona enormemente a las víctimas. Después también abre la ley de la venganza privada porque si el Estado no repara lo que estos delincuentes cometen”.
"La historia en la Argentina siempre se repite de manera bizarra y estúpida (...) ¿Quién los va a controlar? Imposible, no hay ni pulseras para ponerles y saber dónde están”, cuestionó.
“En la Argentina se está consolidando un modelo unipersonal. Es un dato objetivo de la realidad. La pandemia le dio al presidente la centralidad, una agenda y todo el poder. Los demás poderes se fueron de cuarentena. El Parlamento uruguayo hizo una sesión especial, nadie se murió”, cerró al respecto.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -