Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El auditor general de la Nación cuestionó el rol de los medios y puntualmente de la provincia de Buenos Aires en lo que al manejo de la pandemia de coronavirus respecta.
En pleno ascenso de contagios de coronavirus en territorio nacional lo que, entre otros puntos, supone el anuncio de medidas en las próximas jornadas, quien se pronunció al respecto, cuestionando ciertos “sectores del Gobierno” fue el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto.
El funcionario partió por resaltar que según su mirada "hay sectores del Gobierno a los que les encanta el control social", precisando en esto que en la Provincia de Buenos Aires "están anunciando con bastante anticipación que se vienen cierres fuertes".
"Hay sectores del Gobierno, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, a los que les encanta el control social. Hay algunos medios que volvieron con lo del aluvión de muertos. Hay sectores de la comunicación que alientan el miedo como un factor para después aplicar medidas de restricción y de limitación de libertades", expresó el ex candidato a vicepresidente desde Juntos por el Cambio.
En diálogo con Radio Rivadavia, consideró que "en la última semana se despertó de nuevo una ola comunicacional dirigida a volver a cerrar todo".
"Creo que la economía no aguanta restricciones de nuevo, cerrar negocios y PyMEs. Además es algo que no recomiendan ni los especialistas. Uno de ellos dijo que el cierre prolongado no era bueno", precisó al respecto.
Sobre este punto Pichetto señaló que si finalmente se toman las mismas medidas que el año pasado, el país va a tener "los mismos resultados", que son "más pobreza y menos actividad económica".
Por lo tanto, el dirigente opositor aseguró que "tiene que haber una recapacitación" por parte de los funcionarios del Gobierno y, en particular, de la Provincia de Buenos Aires: "Hay sectores que alientan el temor, el miedo, lo mismo que escuchamos el año pasado durante todo el año", insistió.
Desde el distrito bonaerense hace varios días que vienen insistiendo en la necesidad de implementar nuevas restricciones para frenar el avance de la pandemia.
En la Ciudad, al menos por ahora, no piensan en sumar nuevas restricciones y remarcan que el foco debe estar en testear, aislar y vacunar.
Este sábado, luego de que se confirmara el caso positivo de coronavirus por parte de Alberto Fernández, el presidente y el jefe de Gobierno porteño mantuvieron una reunión virtual, en la que evaluaron la situación epidemiológica del distrito.
Allí, coincidieron en la importancia de mantener las escuelas abiertas y apuntaron a fortalecer el operativo de vacunación en el AMBA.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -