Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Jujuy la encontró culpable del delito de “lesiones graves” por un hecho ocurrido en el año 2006.
En las últimas horas se dio a conocer el fallo sobre la dirigente social Milagro Sala. La jujeña fue condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Jujuy tras encontrarla culpable del delito de “lesiones graves” en un hecho ocurrido en el año 2006.
El acto en cuestión tuvo lugar en la dependencia del Ministerio de Infraestructura local el 3 de julio de 2006. En este sentido los fiscales que llevaron la causa sostuvieron que Sala fue una de las integrantes del grupo que golpeó a Arias, haciendo referencia a Cristian César Arias.
Vale recordar que Sala ya estaba condenada a 13 años en el marco de la causa conocida como “Pibes Villeros”. En ese proceso se investigó el alegado desvío de fondos estatales por más de 60 millones de pesos, cobrados para construir viviendas sociales que nunca se realizaron.
Referente Nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru, así se define Sala cuyas redes sociales exhiben el momento de su detención en la provincia de Jujuy y permanecen sin entradas desde entonces.
La Tupac Amaru nació en el año 1999, en parte como una separación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se entiende como una agrupación política y social principalmente de la provincia de Jujuy, aunque dispone de sedes en 15 de las 23 provincias nacionales.
Originalmente su detención se produjo por una causa iniciada tras la asunción de Gerardo Morales (UCR) como gobernador de Jujuy en diciembre de 2015.
Tras un acampe como protesta a un plan de reempadronamiento de cooperativas en tal provincia, se provocó una denuncia del fiscal de Estado, Mariano Miranda. El 16 de enero el juez de turno Raúl Gutiérrez ordenó la detención de Sala, pidiendo ese mismo día licencia por razones de salud.
Los pedidos de liberación por el acampe no tardaron el llegar y allí fue Gastón Mercau, titular del Juzgado de Control N° 1 de la provincia, quien aceptó el pedido. Sin embargo, esa excarcelación nunca se concretó.
En paralelo a su resolución para liberar a Sala por el acampe, Mercau también dictó su detención por la causa donde se investiga si lideraba una asociación ilícita. Por eso es que en parte la líder de la Tupac Amaru todavía no obtuvo su libertad.
En lo estrictamente judicial, los argumentos de la defensoría destacan los siguientes puntos:
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -