La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de varios meses de investigación y de lucha contra la corrupción, el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva enfrenta ante el tribunal suprema la posibilidad de caer en prisión por su vinculación en la mega causa de Petrobras.
Lula enfrenta una condena de 12 años de prisión por haberse beneficiado en forma ilícita de la corrupción de la petrolera nacional, mediante la cesión de un departamento en una playa de Sao Paulo.
En las afueras del palacio del Supremo Tribunal Federal, miles de brasileros se presentaron para respaldar al mandatario que estuvo a cargo de la nación entre los años 2003 y 2010, y que se perfila como uno de los grandes candidatos a las elecciones nacionales de octubre de 2018.
Con el avance de la votación, en este momento la misma se encuentra desfavorable al ex presidente, que está a un solo voto de ser detenido, ya que cinco de los seis jueces que votaron lo hicieron a favor de su detención.
Hasta ahora solo el juez Gilmar Mendes votó a favor, que pidió adelantar su participación en la votación. Le tocaba ser el octavo y fue el segundo.
Rosa Weber, por su parte, era señalada en la previa como la suprema que decidiría la votación, a pesar de ser la cuarta (quinta a partir de la modificación). Luego de una larga alocución y a pesar de no coincidir con la jurisprudencia que podría llevar a Lula a la cárcel, la jueza votó por su detención.
Não podemos destruir em definitivo a frágil democracia que ainda nos resta. É preciso que todos tenham responsabilidade e respeitem a Constituição e a presunção de inocência. É inaceitável que a Globo insista em repetir o passado e como vivandeira incite ao golpe.
— Dilma Rousseff (@dilmabr) 4 de abril de 2018
En este contexto, Lula está cada vez más cerca de su detención aunque faltan seis votos de los jueces.
Los supremos Dias Toffoli y Ricardo Lewandowski votaron para que el habeas corpus de Lula sea aceptado y el dirigente popular sea apresado solo después de que se agoten todas las instancias de apelación.
La jurisprudencia reinante en Brasil es que el acusado puede ser detenido después de un fallo de segunda instancia, lo que sucedió en el mes de marzo.
Restan tres votos que, se presume, serán en contra de la prisión inmediata de Lula, por lo que debería definir la presidenta del Supremo Tribunal Federal.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -