La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno asegura que se trata de una disputa entre bandas criminales.
Las revueltas coordinadas en distintas cárceles de Ecuador, que según autoridades se relaciona con disputas entre bandas criminales que se financian del narcotráfico, causaron al menos 75 muertos. Los incidentes se produjeron en cárceles de las provincias de Guayas, Cotopaxi y Azuay, donde se concentra el 70% de toda la población penitenciaria del país.
Anoche, el director del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), Edmundo Moncayo, informó la muerte de 62 muertes, cifra que hoy, con la certificación de otros 13 decesos, se actualizó a 75.
En Ecuador hay unos 38.000 presos -en un país de 17 millones de habitantes- y una sobrepoblación que ronda el 30%.
El funcionario atribuyó los motines al choque entre organizaciones delictivas por tomar el liderazgo que quedó vacante tras el asesinato de un ciudadano en la ciudad de Manta el pasado diciembre.
"En ese momento esperábamos una reacción inmediata; sin embargo, la reacción ha demorado, y es la que se ha producido hoy: dos grupos intentando encontrar un liderazgo delictivo al interior de los centros de privación de libertad", explicó el jefe del SNAI.
En ese sentido se pronunció el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, quien destacó el trabajo de la Policía de Ecuador "para retomar el control de cárceles en Guayaquil, Cuenca y Latacunga".
"Organizaciones criminales realizan acciones de violencia simultáneas en varios centros penitenciarios del país. La Policía de Ecuador en coordinación con el Ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño Castillo, están actuando para retomar control de cárceles en Guayaquil, Cuenca y Latacunga", escribió el mandatario.
"Ante la acción concertada de organizaciones crimínales para generar violencia en centros penitenciarios del país, desde el Puesto de Mando Unificado conjuntamente con mando policial gestionamos acciones, para recuperar el control", indicó, por su parte, el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño Castillo.
Grupos especiales de la policía entraron en los centros para contener la violencia interna. El comandante Patricio Carrillo habló de disturbios en varias prisiones y calificó la situación de "crítica", y el Ministerio de Defensa recibió la colaboración de las Fuerzas Armadas.
Respecto del estado de la investigación, Moncayo explicó que están trabajando "para poder determinar que nuestra hipótesis tenga las premisas fuertes que nos ayuden a que Fiscalía Nacional pueda tener la mayor información que permita poner a órdenes de las autoridades judiciales a quienes idearon esta acción".
El funcionario lamentó la pérdida de vidas humanas y remarcó la necesidad de hacer "mayores esfuerzos financieros y en el marco legal" para lidiar con el desafío de la violencia en los centros de reclusión.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -