La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.

"La gente tiene que ir a votar", el pedido de Karina Milei en las elecciones 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Facultad de Ciencias Sociales anunció que despedirá al exdecano este lunes 1 de agosto, entre las 13 y las 21, en el aula 3 de la sede de Santiago del Estero 1029. El docente e investigador falleció a los 61 años.
Federico Schuster, reconocido filósofo, docente, investigador y exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), falleció este sábado por la noche a los 61 años. La noticia fue confirmada y difundida en la tarde del domingo por la carrera de Ciencia Política a través de un comunicado oficial.
“Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento de Federico Schuster, profesor titular de la Carrera de Ciencia Política y Decano de nuestra casa de estudios durante el período 2002-2010. Fue candidato a Rector y referente de Otra UBA es Posible”, indicó el comunicado.
PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE FEDERICO SCHUSTER
— UBA Sociales | #FSOC #UBA (@ubasociales) July 31, 2022
Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento de Federico Schuster, profesor titular de la Carrera de Ciencia Política y Decano de #FSOC #UBA durante el período 2002-2010. https://t.co/6x38h5GoxU pic.twitter.com/havMlQ94Rn
“Militante convencido de la necesidad de construir una Universidad democrática y comprometida con su pueblo, Federico formó a varias generaciones de estudiantxs e investigadorxs. Hoy, nuestra Facultad pierde a uno de sus grandes referentes. Acompañamos en el dolor a su familia, colegas y amigxs”, agregaron en el mismo documento.
También confirmaron que será despedido este lunes 1 de agosto, entre las 13 y las 21, en el aula 3 de la Facultad ubicada en la calle Santiago del Estero 1029, en el barrio porteño de Constitución.
Federico era hijo del filósofo Félix Schuster, también decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. En 1985 se graduó en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y desde entonces ejerció la docencia y la investigación. Se especializó con un posgrado en Teoría Política y Social por la Universidad de Essex, Gran Bretaña.
Como profesor titular de la materia "Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales" en la carrera de Ciencias políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde brindó todo su conocimiento al estudio e investigación en la filosofía de las Ciencias Sociales y en el estudio de las protestas y los movimientos sociales, desde la perspectiva de la Sociología Política.
Anoche murió @FLSchuster, Federico Schuster: un intelectual increíble, el mejor decano de la historia de la Facultad de Ciencias Sociales, mi amigo desde hace más de 40 años. El dolor es imposible. Una foto de hace 17 años, cuando nos comíamos el mundo (pero estábamos flacos) pic.twitter.com/O7fXBSefx0
— palabarces (@palabarces) July 31, 2022
Pablo Alabarces, colega y amigo de, se despidió en las redes: “Anoche murió Federico Schuster: un intelectual increíble, el mejor decano de la historia de la Facultad de Ciencias Sociales, mi amigo desde hace más de 40 años. El dolor es imposible. Una foto de hace 17 años, cuando nos comíamos el mundo (pero estábamos flacos)”.
Desde el sitio oficial del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) también lo despidieron: “Con profunda conmoción y tristeza comunicamos el fallecimiento del querido Federico Schuster”.
“Fue un gran docente, formador de generaciones de estudiantes e investigadores desde su lugar de Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Director del Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC) y del Instituto de Investigaciones Gino Germani (1997-2001). Intelectual comprometido con la transformación de la Universidad, Federico también asumió con responsabilidad funciones de gestión en su Facultad (fue Decano por dos períodos, 2002-2006 y 2006-2010) y en el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires”, agregaron.
“Trabajó para la promoción de la Filosofía, la Sociología y las Ciencias Sociales en la Argentina y en América Latina y el Caribe. Dentro de este generoso compromiso, integró el Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y fue un activo miembro de diversos espacios de discusión política e intelectual en la región”, puntualizaron desde CLACSO.
La secretaria general de Presidencia fue a votar este domingo, en medio del escándalo por las supuestas coimas en discapacidad.
Actualidad -
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -