Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.

Rescatan a una niña de 13 años de una red de grooming en Misiones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Escritor icónico paraguayo, autor de historias icónicas, y entre ellas la del guerrero que inspiró el nombre del hijo de la arquitecta María Vázquez, a quien le dedicó un emotivo cuaderno hecho libro.
Falleció el guionista, escritor y artista paraguayo, Robin Wood, autor de grandes historietas latinoamericanas como "Nippur de Lagash", "Dago" y "Pepe Sánchez" ; sólo algunas destacadas entre 95 personajes y 10.000 guiones.
Tenía 77 y venía luchando contra una larga enfermedad, algo que confirmó su esposa, María Graciela Sténico-Wood, a través de su cuenta de Facebook, dando a conocer la noticia de su partida.
"Acaba de fallecer mi esposo Robin Wood, víctima de una penosa enfermedad", fue el breve pero sentido mensaje que escribió para mantener informados a sus seguidores y seguidoras, quienes comenzaron a llenar la publicación de mensajes de afecto y fortaleza. Mensajes que trascendieron en otras redes, en la que celebridades, grandes, chicos, periodistas, y lectores lo despidieron con conmovedoras palabras.
Uno de ellos, fue el periodista y productor Axel Kuschevatzky: Adiós Robin Wood. Gracias por tanto. Nippur, Gilgamesh, Dago, Savarese pero por sobre todas las cosas Pepe Sanchez, mi favorito del mundo Columba".
En Argentina, Wood publicó entre 1966 y 1997, entre 30 obras con diferentes dibujantes. Y fue ese último año en la Bienal de Córdoba donde recibió la distinción más destacada: "Mejor Guionista del Mundo".
Una de las historias más lindas del autor fue "Nippur de Lagash", que está inspirada en las ciudades donde nacieron su padre y madre. Pero incluso, fue esta historia la que sirvió de inspiración para que la arquitecta argentina María Vázquez y su pareja, Sebastian Corona -quien era fanático del comic- llamaran así a su hijo.
En el registro no quisieron tomarle el nombre al pequeño, por lo que sus padres iniciaron su primera gran lucha con el niño: llevar el tema a la Justicia. Años después, la arquitecta contrae un cáncer terminal que la lleva a escribirle un cuaderno dedicado a su hijo Nippur, para que siempre la recuerde (historia real adaptada en la película "El cuaderno de Tomy" para Netflix), material que se publicaría posteriormente la editorial Planeta, conocido como El cuaderno de Nippur, otra obra de arte.
Y en la contratapa del libro, hay un mensaje de Robin Wood, enterado de la lucha de esta madre y padre: "¿Vale la pena tanta lucha? ¿Por un nombre? Sí. Pues si dejas de luchar por tus pequeños derechos, un día dejarás de hacerlo por los grandes".
Cinco hombres fueron detenidos tras allanamientos realizados en Posadas y Garupá. La menor recibió asistencia psicológica y fue derivada al Cuerpo Médico Forense.
Actualidad -
El ministro de Seguridad calificó a Laurta como “una mente criminal metódica” y confirmó que la investigación continúa con medidas y allanamientos.
Actualidad -
La medida impulsada por CTERA y gremios provinciales exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y un incremento del presupuesto destinado al sector.
Actualidad -
Bárzola había sido acusado en diciembre se hallaron huellas genéticas de una persona de sexo masculino compatibles con pruebas colectadas en la bata y en el cuerpo de la víctima.
Genero -