Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de pasar 11 años en estado vegetativo, el hombre de 42 años murió tras el accidente de tránsito en 2008 que lo dejó cuadripléjico.

Vincent Lambert murió en la mañana de este jueves en el hospital de Reims, Francia, después de pasar 11 años en estado vegetativo. El francés de 42 años quedó cuadripléjico por un accidente de tránsito en 2008 y desde ese momento está postrado en una cama.
El choque le dejó daños cerebrales irreversibles y lo mantuvieron vivo con agua y comida a través de un tubo gástrico. Podía respirar sin ayuda artificial y cada tanto abría los ojos.
Por orden de un tribunal, los médicos apagaron las máquinas que lo mantenían con vida este 2 de julio y fue la tercera vez que lo sometían al protocolo de "fin de vida".
El caso de Lambert, un enfermero psiquiátrico, generó el debate en Francia sobre la eutanasia y el derecho a morir de manera digna. Su propia familia se enfrentó judicialmente por este motivo.
Que Dios Padre acoja en sus brazos a Vincent Lambert. No construyamos una civilización que elimina a las personas cuya vida consideramos que ya no es digna de ser vivida: toda vida humana tiene valor, siempre.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 11 de julio de 2019
Rachel, su mujer, estuvo años pidiendo que le sacaran la asistencia que lo mantenía con vida, mientras que los padres de Vincente, católicos devotos, no estaban de acuerdo argumentando que su hijo no estaba gravemente enfermo.
Seis hermanos de Lambert y un sobrino apoyaban la postura de Rachel. François, su sobrino, habló ante la prensa sobre la muerte de su tío y declaró: "Espero que ahora pueda descansar en paz".
El proceso judicial duró seis años y hubo varios fallos y llegó hasta al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En Francia, la eutanasia es ilegal, aunque a los médicos sí se les permite colocar en una sedación profunda que lleve a la muerte a los pacientes con enfermedades terminales.
Si bien Lambert no había dejado por escrito ningún testamento, su mujer y su sobrino manifestaron en varias ocasiones que él no habría querido "vivir como un vegetal".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -