Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Orlando Caballero tenía que declarar ante la Justicia por el informe forense cuestionado que firmó sobre la muerte de Nisman.

Este miércoles, Orlando Caballero, director de Criminalística y Asuntos Forenses de la Gendarmería nacional, falleció tras permanecer un mes internado por coronavirus. El uniformado había sido el responsable de firmar el peritaje sobre la muerte de Alberto Nisman, que trajo cuestionamientos.
El jefe de Gendarmería dirigió, junto a Alejandro Piñeiro, las pericias que se realizaron junto a otros 27 peritos por la muerte del fiscal federal.
El informe forense que presentó Caballero contradecía estudios que se habían realizado anteriormente, como el del Cuerpo Médico Forense, el de una una Junta de Criminalistas y los dichos de la Policía Federal. Sobre el peritaje que firmó, el jefe de Gendarmería tenía que declarar ante la Justicia.
En el informe avalado por Caballero se sostiene que había tres personas en el baño al momento del disparo, mientras que la Policía Federal asegura que el fiscal estaba solo.
Por otro lado, según Gendarmería, a Nisman le administraron ketamina y lo golpearon, pero el Cuerpo Médico Forense aseguró que no se encontró ninguna sustancia y que no había señales de que haya sido golpeado. Incluso descartó el homicidio.
Orlando Caballero fue protagonista del trabajo realizado por el director inglés Justin Webter titulado “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía”. En él sostuvo que al fiscal federal lo habían asesinado.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -