La causa fue caratulada como "Robo en grado de tentativa" y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI).

Dos menores de 10 y 12 años entraron a robar a una escuela primaria en La Plata
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se debatirá el requerimiento de una ley del Congreso que autorice la emisión de títulos públicos en moneda extranjera en determinadas ocasiones y toda operación de crédito público realizada con el FMI, entre otras cosas.
Hoy a las 14 comienza a debatirse en el Senado de manera virtual el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deben contar con aval parlamentario.
En un principio su tratamiento estaba previsto para el jueves 26 de octubre pero debido al fallecimiento de Diego Armando Maradona se pospuso hasta la fecha.
El proyecto propone en su artículo primero que "la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio".
En los casos en los que la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras supere dicho "porcentaje requerirá de una ley especial del Congreso que la autorice expresamente", agrega.
En su segundo artículo determina que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el FMI, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley" del Congreso "que lo apruebe expresamente".
A su vez, el bloque de legisladores de l Frente de Todos sumó un tercer artículo en el que expresa que "la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo jurisdicción de ley extranjera, así como los programas acordados con el Fondo, no podrán tener como destino el financiamiento de gastos corrientes". Esta modificación del texto original cuestiona de modo indirecto el acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri cerró con el FMI.
La causa fue caratulada como "Robo en grado de tentativa" y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI).
Actualidad -
El ministro de Economía realizará un viaje a Washington junto a su equipo.
Actualidad -
El pontífice pidió un alto el fuego en Gaza y denunció la carrera armamentista global.
Actualidad -
"La gente no odia lo suficiente a estos Sicarios con credencial", dijo el presidente.
Actualidad -
La Justicia durante el gobierno de Alfonsín llevó a los responsables de la dictadura Cívico-militar de 1976 a 1983.
Actualidad -