El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue detenido y deberá presentar declaración, acusado de recibir dinero del derrocado líder libio, Muamar Khadafi, en la financiación de su campaña electoral presidencial de 2007.
Sarkozy fue convocado por la Policía Judicial de Nanterre, de las afueras de París, luego de iniciada una investigación en 2013 por jueces especializados en asuntos financieros.
La detención del ex mandatario francés puede prolongarse hasta 48 horas, antes de que los investigadores, si consideran que hay elementos concluyentes en su contra, lo presenten ante un juez con vistas a su eventual imputación o en caso contrario lo dejen en libertad.
Además de Sarkozy, también declaró quien fue su ministro de Interior, Brice Hortefeux, pero no lo hizo bajo detención.
En esta causa, que tiene al menos cuatro acusados -entre ellos el también ex ministro Claude Guéant- se descubrió un documento administrativo libio, publicado en mayo de 2012 por el sitio de información "Médiapart", sobre la contribución del régimen libio a la campaña de Sarkozy.
Los pagos fueron confirmados públicamente en noviembre de 2016 por el comerciante de armas e intermediario Ziad Takieddine -otro de los inculpados-, quien reconoció que llevó cinco millones de euros en efectivo de Trípoli a París a finales de 2006 y comienzos de 2007 que fueron entregados a Guéant y a Sarkozy.
Los investigadores constataron que los responsables de la campaña de Sarkozy manejaban mucho dinero en efectivo en 2007, algo que según quien era su tesorero, Eric Woerth, se debía a donaciones anónimas.
Sarkozy ha negado rotundamente todas estas acusaciones -alegando que se debe a un intento de instrumentalizar la justicia para perjudicarlo políticamente-. De hecho, en 2016, el referente de los Republicanos se indignó en una entrevista donde lo confrontaron con las alegaciones de Taikeddine.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -