Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación volvió a plantear varios contrapuntos con la administración porteña.
Este domingo 30 de mayo finaliza el período de aislamiento estricto que dispuso la administración nacional. Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, marcó que terminado este lapso "debe continuar el modelo educativo de no presencialidad" en las zonas del país que se mantengan en las categorías de "alarma sanitaria y epidemiológica".
"La semana que viene en lugares con alto riesgo epidemiológico se analizará el regreso a la presencialidad administrada, pero en los lugares de alarma epidemiológica, hay que continuar con el modelo educativo en el marco de la no presencialidad", afirmó el ministro.
En diálogo con La Red, el funcionario resaltó que a partir del lunes próximo, serán retomadas las medidas que rigieron desde el 1 al 21 de mayo, que comprenden la suspensión total de la presencialidad educativa en aquellos distritos que se encuentren en situación de "alarma epidemiológica y sanitaria" en el marco de la pandemia de coronavirus.
En este sentido, añadió que la no presencialidad "debería ser tema resuelto con estos indicadores si prima el cumplimiento no selectivo de la norma, porque los indicadores son contundentes y tenemos que esperar que el impacto de este esfuerzo de estos últimos 9 días -con medidas más estrictas- se vean en las variables epidemiológicas".
Vale mencionar que el Gobierno porteño postergó para hoy la definición respecto de la vuelta a las clases para los alumnos en la Ciudad de Buenos Aires.
"Es una decisión que implicaría para Rodríguez Larreta escuchar mucho más a los epidemiólogos y a los sanitaristas que a los encuestadoras porque eso es también la responsabilidad de gobernar", sostuvo Trotta.
Sobre este distrito, explicó que se "ha establecido un indicador objetivo en centros de más de 300 mil habitantes y, por ejemplo CABA, está duplicando el número que le permitiría llegar de nuevo a un esquema de clases presenciales, con lo cual no es que está ni siquiera cerca".
En este punto, Trotta volvió a señalar que se trató de una decisión "inentendible" que solo se explica "en un marco de especulación política".
"Así, se perdieron tres días y, además, la decisión de Larreta deslegitima todos los esfuerzos llevados adelante por toda la comunidad educativa", precisó.
En último término, reiteró que desde la administración nacional son "promotores de la presencialidad", pidiendo en este sentido "responsabilidad y asumir el costo frente a ciertos sectores que quieren presencialidad sin asumir las variables epidemiológicas".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -