El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
9203.png?w=1024&q=75)
Scott Bessent dijo que podría concretarse una asistencia financiera de 40 mil millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del proyecto de ley que tuvo sanción inicial en la Cámara Baja.
Hoy el Senado de la provincia se disponía a discutir el proyecto de ley para endurecer las penas a las personas que conduzcan alcoholizadas, pero no pudo darse. Al no conseguir quórum, el debate se pasó para la próxima semana.
El argumento fue que, luego de la Asamblea Legislativa realizada por la mañana en homenaje al "Libertador General Don José de San Martín" (la cual está establecida por la Ley 1.718), la mayoría de las y los senadores se retiraron. Por esa razón, no se llegó al número necesario para poder sesionar.
Según aseguraron, la retirada de legisladores de la sala "no fue voluntaria", y desde la oposición - como habían confirmado previamente - garantizaron el apoyo a las modificaciones de la Ley de Tránsito. Asimismo, resaltaron la necesidad de poner en vigencia las normas de Conductor Designado y Regreso Seguro, que actualmente no se cumplen.
Hoy, la máxima autoridad de la Cámara es el senador justicialista Adolfo Bermejo. Como el gobernador Alfredo Cornejo está en Costa Rica y la vicegoberandora Laura Montero se encuentra de vacaciones, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, es quien está a cargo de la Gobernación.
La reforma del Ejecutivo a la Ley de Tránsito prevé multas de $36.000 a $108.000, inhabilitación para manejar, sustracción del vehículo y de la licencia. Además, si se supera 1mg de alcohol en sangre, podría haber arrestos de hasta 30 días.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -