“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de dos décadas de trayectoria en el arte argentino no les otorgó los aportes que requieren para realizar los trámites.
Son dos referentes de la danza, dos notables talentos que se destacaron en el arte pero que ahora viven un drama por no poder jubilarse. Esta problemática une a los bailarines Eleonora Cassano y a Julio Bocca.
A fines de septiembre, la bailarina había dado a conocer públicamente su situación en una entrevista con AM 1300 Radio La Salada. "El tiempo de aportes es muy poco en relación a la carrera que tengo. Si quisiera jubilarme tendría que ir al Colón a no hacer hacer nada. Julio estaba en esa misma situación y él decidió renunciar. Yo no", explicó.
"Es mi lugar, me crié ahí, me lo gané. Alguien tiene que pensar un poco todo esto porque es una vergüenza. Como mi caso hay un montón de bailarines en la misma situación. Tratar a artistas como empleados municipales, como sucede ahí, es muy triste", lamentó Cassano, quien supo ser la partenaire estable de Bocca.
Ahora la bailarina volvió a dar detalles en conversación con Involucrados (América). "Me pasó no solo a mí, a Julio Bocca también. Julio renunció. No nos podemos jubilar porque tuvimos un permiso de licencia especial, fuimos embajadores en representación del Teatro Colón. Entonces, esos años que no estuvimos, no nos hicieron los aportes correspondientes. Hoy en día, no me puedo jubilar", sostuvo.
La jubilación en el caso de los bailarines contempla que su trabajo con su cuerpo les puede ocasionar riesgos en la salud, por lo que se garantiza la conocida "jubilación prematura". Por lo que además se les debería aportar los beneficios correspondientes.
Lejos de ello, el drama que viven Bocca y Cassano es el de no poder jubilarse porque no cuentan con los aportes correspondientes. Si bien, el bailarín no brinda declaraciones sobre el tema, sí conversó con Marcela Tinayre, quien compartió los detalles en Involucrados.
"Cassano tendría que trabajar 20 años más para recibir su jubilación. Ahora va a recibir una jubilación de amas de casa que no es la que tendría que recibir por bailarina", mencionó Marcela Tinayre.
"Lo hablé con él el año pasado, porque estábamos en una comida y llego y me dijo: 'Estoy cansado, renuncié'. Eleonora va a seguir insistiendo", mencionó la conductora e hija de Mirtha Legrand.
Mientras que sobre Cassano, añadió: "Cuando estuvo afuera representando al Colón no recibió los años de aportes. Dijo que tendría que trabajar 20 años más para recibir su jubilación. Ahora va a recibir una jubilación de amas de casa que no es la que tendría que recibir por bailarina".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -