El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas y organizaciones sociales presentaron un amparo.
La justicia porteña llevará adelante hoy una nueva audiencia por las acciones de amparo presentadas contra la decisión del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas.
En ese sentido, la jueza Romina Tesone, quien está a cargo del juzgado 1° en lo Contencioso Administrativo y Tributario, citó para las 10.30 en Suipacha 150 a quienes presentaron los amparos.
Una de las acciones de amparo fue presentada por Celeste Fierro, referente del MST, quien en diálogo con Télam, manifestó: "Esperamos, luego de la primera audiencia que tuvimos hace casi un mes, que se pueda avanzar para que la cautelar se haga efectiva, por lo menos hasta que esté la resolución de fondo, de modo que no haya sanciones a la docencia que usa el lenguaje inclusivo".
Por su parte, de la audiencia también participarán las legisladoras porteñas del Frente de Todos, Laura Velasco y María Bielli, quienes presentaron otra de las acciones de amparo contra la decisión de Soledad Acuña.
En este caso, el objetivo de la jornada es conformar la representación de quienes se vieron afectados por la resolución del Ejecutivo porteño. A su vez, en la primera audiencia se presentaron tanto quienes defienden la prohibición como quienes la cuestionan.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -