Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.

Rigen alertas amarillas por tormenta en 7 provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dados los requisitos del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea ya se habla de una reforma fiscal a largo plazo.
Hoy el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, sostuvo que se irán configurando techos más bajos para los impuestos, dado que también la Argentina lo necesita para que su productividad sea más competitiva.
Recordemos que el acuerdo entre los bloques permitirá la entrada de productos europeos favorecidos por un bajo arancel, lo que obliga a la industria nacional a ser más competitiva o desaparecer en el intento.
En declaraciones al diario La Voz del Interior, el funcionario aclaró que a medida que vaya avanzando el acuerdo de libre comercio del Mercosur con la Unión Europea, la Argentina tendrá que ir reduciendo sus impuestos internos y por ello se trabajará en "una nueva reforma fiscal de largo plazo".
En ese sentido, dijo que por ejemplo cuando finalice la vigencia del decreto temporario de los tres y cuatro pesos por dólar para las exportaciones industriales a fines de 2020, también habrá alícuota cero, por lo que esto "le dará mayor competitividad a todas las compañías".
Reyser, quien fue el jefe negociador de la Argentina como integrante del Mercosur, indicó que este acuerdo "tiene un horizonte de 10 a 15 años", por lo que en ese tiempo el país deberá ir modificando estructuralmente algunas cuestiones.
"Nosotros, desde mucho antes, vamos a ir reduciendo los impuestos, los derechos de exportación. Tenemos que trabajar sobre los impuestos provinciales que puedan llegar a ser distorsivos", consideró el funcionario.
����������������������������������#MercosurUE Ayer cerramos un acuerdo histórico para nuestro país y el más amplio en la historia de ambos bloques. Significa más inversión, más oportunidades para exportar y más empleo. Abre para nuestras #PyMEs un mercado de más de 500 millones de personas �� pic.twitter.com/cjPMzQKwLd
— Dante Sica (@dante_sica) 29 de junio de 2019
Y señaló que tanto el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como el de Producción y Trabajo, Dante Sica, "van a trabajar en una reforma fiscal de largo plazo, que ya se está aplicando de alguna manera en lo que hace a la reducción del Impuesto a las Ganancias. En ese sentido, vamos a avanzar".
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -
La funcionaria nacional destacó el respaldo de Estados Unidos al país y sostuvo que es “muy importante e inédito”, a la vez que valoró la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales”.
Actualidad -
El ministro de Economía participó del Coloquio de IDEA mediante un mensaje grabado en video.
Actualidad -
Alec Oxenford dijo que el apoyo de Washington al presidente es "explícito y sólido". También confirmó un acuerdo comercial.
Actualidad -
Hernán Damiani tenía 62 años. Participaba de un debate con otros candidatos cuando se descompensó en vivo.
Actualidad -