Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Expertos del organismo internacional y la FDA sostienen que no hay pruebas que justifiquen la necesidad de un refuerzo contra la enfermedad; sin embargo, son cada vez más los países que implementan esta medida.
Un grupo de expertos, entre los que se encuentras altos funcionarios de la Agencia Federal de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirman en un estudio publicado este lunes en la revista médica Lancet que una tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus no es necesaria.
"El conjunto de pruebas acumuladas hasta el momento parecen mostrar que no hay necesidad de una tercera dosis en la población general, pues su protección contra la enfermedad grave es aún alta", señalan.
Los científicos aseguraron que se necesitaba más evidencia para justificar el refuerzo. "Cualquier decisión sobre la necesidad de un refuerzo o el momento del refuerzo debe basarse en análisis cuidadosos de datos clínicos o epidemiológicos adecuadamente controlados, o ambos, que indiquen una reducción persistente y significativa sobre la enfermedad grave", subrayan, en ese sentido.
Además, indican que "éstas vacunas, que tienen un suministro limitado, salvarán la mayor cantidad de vidas si se administran a personas que tienen un alto riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19 y aún no se han vacunado".
Antes de la publicación de este trabajo, la OMS ya había dicho que no era necesaria una tercera dosis y pedía a los países más ricos que donaran sus vacunas para aquellos más pobres que aún no habían podido acceder al antídoto.
Sin embargo, ante el rebrote que provoca la variante Delta, varias naciones comenzaron con la aplicación de terceras dosis. Israel ya la aplica; lo mismo Francia y Hungría; y otros países de Europa comenzarían próximamente; Estados Unidos también analiza esa posibilidad; y el Reino Unido anunció hoy que ofrecerán una dosis de refuerzo a los mayores de 50 años, las personas que se encuentran en hogares de ancianos, los trabajadores de atención médica y social de primera línea y todos los mayores de 16 años vulnerables.
Aquí en la región, Chile y Uruguay ya comenzaron a darlas, y Argentina evaluará esa alternativa en noviembre.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -