El elenco nacional se impuso por 1 a 0 con un gol de Mateo Silvetti. El próximo domingo, irá por el título ante Marruecos, que dejó afuera a Francia.

La Selección Argentina Sub 20 le ganó a Colombia y jugará la final del Mundial
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Movimientos sociales protestan en la avenida 9 de Julio. También paran docentes en Ciudad y provincia de Buenos Aires. Los judiciales movilizan a Tribunales
Trabajadores de la economía popular y organizaciones sociales protestan en el centro porteño. Con ollas populares reclaman la emergencia alimentaria.
Juan Grabois, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, sostuvo esta mañana que “ya no hablamos de trabajo ni de salarios, hay una emergencia alimentaria”.
OTROS CORTES Y MOVILIZACIONES
ATE y CTA Autónoma realizan una “Jornada Nacional de Lucha”. Hay protestas contra el ajuste en el Estado en varias provincias y ciudades del interior del país. En la ciudad de Buenos Aires realizarán un acto a las 15 en Avenida de Mayo y 9 de Julio. También hubo cortes en la sede del INTI, en Avenida General Paz y Constituyentes, en la Avenida Caseros y Vélez Sarfield y en la Avenida Paseo Colón, frente a la Secretaría de Agroindustria.
#agroindustria “Hay plata para la soja y despiden trabajadores” gritan lxs compañerxs #ParoNacional pic.twitter.com/bn9MW9HmJn
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) 12 de septiembre de 2018
Trabajadores judiciales paran y movilizan a Tribunales. Realizarán un acto en Talcahuano y Lavalle contra el recorte salarial y por mayor presupuesto e independencia del Poder Judicial.
HUELGA DE MAESTROS
Los maestros porteños de UTE y Ademys paran hoy y mañana.
En provincia la huelga de 48 horas fue convocada por el Frente de Unidad Docente integrado por SUTEBA, FEB, SADOP, UDOCBA y AMET. Es el vigésimo día de paro en lo que va del año y ante esta situación trascendió que la gobernadora, María Eugenia Vidal, analiza extender el ciclo lectivo.
Mañana el paro será nacional, convocado por CTERA, CONADU y SADOP. Habrá una Marcha Nacional Educativa al Congreso de la Nación.
QUÉ RECLAMAN
Salarios Dignos: Ingresos que acompañen el índice de inflación.
Escuelas seguras: mayor presupuesto para obras de infraestructura y mejoras edilicias.
Fondo de Incentivo Docente: piden que no se elimine este incentivo creado en 1998 después de la protesta en la “Carpa Blanca”. El FONID es un aporte al salario de los maestros que hace la Nación. Representa $ 1.200 por cargo y su continuidad está en duda a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El elenco nacional se impuso por 1 a 0 con un gol de Mateo Silvetti. El próximo domingo, irá por el título ante Marruecos, que dejó afuera a Francia.
Deportes -
El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.
Actualidad -
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -