Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Exigirá un test negativo de PCR realizado 24 horas antes de viajar; buscan frenar la propagación de la nueva variante, que ya ha sido detectada en el país.
A partir del lunes, las personas que viajen a Estados Unidos deberán presentar un test negativo de PCR realizado un día antes del vuelo, sin importar su nacionalidad o si están totalmente vacunados. Ésta es una de las medidas que anuncia este jueves el presidente Joe Biden, en medio del temor por la propagación de la variante Ómicron de coronavirus. Hasta ahora, EE.UU. requería pruebas de coronavirus antes de la salida a los viajeros aéreos vacunados y no vacunados, pero era más estricto con los que no estaban inmunizados.
De hecho, los no vacunados debían presentar un test negativo en las 24 horas anteriores al vuelo, mientras que los vacunados tenían hacer lo propio pero en las 72 horas anteriores.
Fuentes del Gobierno estadounidense descartaron -al menos por ahora- que los viajeros tengan que cumplir una cuarentena tras su llegada al país o someterse a otras prueba de coronavirus a los dos o tres días de arribar.
El plan de invierno contra el coronavirus elaborado por la administración de Joe Biden incluye también otras medidas, que apuntan a reforzar la protección entre los adultos, ampliar el número de vacunados, sobre todo entre los niños, y aumentar el acceso a pruebas gratuitas en el hogar.
Asimismo, el programa de Biden, anunciado este jueves por la Casa Blanca, reforzará los equipos de respuesta rápida para ayudar a combatir posibles picos de casos y asegurará el suministro de píldoras de tratamiento contra la covid-19 una vez sean aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), entre otros.
"Tenemos las herramientas que necesitamos para enfrentar esta variante y seguir avanzando en nuestra lucha contra el virus. Estamos utilizándolas para mantener a la población segura, tener nuestras escuelas abiertas y proteger nuestra economía", dijeron en Washington, intentando llevar algo de tranquilidad en medio de la incertidumbre que generó la irrupción de esta cepa.
Estados Unidos confirmó este miércoles el primer caso en su territorio de la variante Ómicron del coronavirus, que ha sido detectado en California y que corresponde a un individuo que regresó a EE.UU. procedente de Sudáfrica el pasado 22 de noviembre.
En Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 780.000 fallecidos, casi el 20 % de su población ha recibido además ya la dosis de refuerzo de los sueros disponibles.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -