Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La resolución se da por el presunto delito de lavado de activos en el marco del caso Odebrecht.
Si bien por su alcance internacional el escándalo de corrupción de Odebrecht podría ser incluido en el plano mundial, es considerable el impacto que el mismo tuvo hacia el interior del Perú, marcando el pulso de la política y en cierto sentido del espacio económico en estos años.
Para el mes de mayo, la empresa brasileña Odebrecht confesó al Departamento de Justicia de los Estados Unidos haber pagado un aproximado de US$29 millones en sobornos en el Perú, añadiendo además un monto no especificado en el financiamiento de sendas campañas políticas.
El primer actor de peso involucrado fue el ex presidente Ollanta Humala, quien, junto a su esposa Nadine Heredia fue señalado por Marcelo Odebrecht de recibir dinero para financiar su campaña presidencial.
Tras los informes provistos, el juez Richard Concepción dictó dieciocho meses de prisión preventiva para los dos involucrados. Tras ser acusados del lavado de activos y de asociación ilícita para delinquir, el ex presidente Humala se negó en dos oportunidades a declarar.
El segundo caso relevante es el del ex presidente del Perú, Alejandro Toledo, quien previo al despertar de este escándalo, se encontraba prófugo de la justicia peruana, donde si bien se sabe que su paradero está en los Estados Unidos, no existen grandes avances en una posible extradición del país.
Toledo, acusado de haber recibido un monto cercano a los US$ 20 millones en manos de Odebrecht, mantuvo una entrevista exclusiva con la cadena CNN en español, donde además de haber reaparecido “en público” tras algunos años, se encargó de amenazar al presidente Kuczynski a partir del conocimiento de negocios que este hubiera realizado de manera ilícita.
Siguiendo el espiral presidencial que la corrupción y Odebrecht presentaron, fue el turno de Pedro Pablo Kuczynski quien fue acusado de haber recibido sobornos durante su gestión como Ministro de Economía en el período 2004-2006 así como de dos empresas a su nombre.
En el día de hoy se conoció la disposición del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios a cargo de jorge Luis Chávez Támariz, donde se emitió el pedido de detención preventiva contra Kuczynski.
El ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) calificó como "ridícula" la orden de detención preliminar de diez días dictada en su contra.
"No voy a hablar de todo esto, he estado un montón de veces en la Fiscalía, expliqué todo, los funcionarios de Odebrecht lo han explicado a la saciedad. Aquí no hay absolutamente nada", comentó al diario El Comercio PPK, quien cuenta a su vez con una orden de impedimento de salida del país.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -