Las organizaciones sociales nucleadas en Unidad Piquetera anunciaron una "marcha federal" de tres días que se realizará entre el martes y jueves de la semana que viene. La movilización, en reclamo de "trabajo y salarios" y "contra el hambre y la pobreza", atravesará distintas provincias de todo el país y culminará en la Plaza de Mayo.
Los manifestantes se dividirán en tres columnas: aquellos que partirán desde el NEA y NOA se concentrarán en Retiro; los grupos de Cuyo y Neuquén irán hacia Once; y una tercera columna, integrada por los manifestantes de la Provincia y el Gran Buenos Aires y la Patagonia, irá hasta Constitución. Todas confluirán en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Esperan movilizar unas 300.000 personas.
Esta es la segunda gran movilización en poco más de un mes. A fines de marzo, las organizaciones piqueteras montaron un acampe de 48 horas sobre la Avenida 9 de Julio. Fue para reclamar la apertura y aumento de planes sociales. En ese momento, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se plantó ante las organizaciones y advirtió: "Cortando calles, no los recibo". Finalmente, el funcionario se reunió con dirigentes de Unidad Piquetera. Y si bien hubo algunos avances, no lograron acordar sobre todos los puntos que estaban sobre la mesa, por lo que se anunció la continuidad del plan de lucha.
Entre las demandas, figuran el otorgamiento de puestos de trabajo "genuinos sin precarización laboral; por un salario equivalente a la canasta familiar y por un aumento de emergencia para que ningún/a trabajador/a ni jubilado/a esté por debajo de la canasta de pobreza"
También reclaman "un aumento inmediato en los programas sociales y su apertura para todos lo que necesitan, y su universalización; la asistencia integral a los comedores populares y acceso a una vivienda digna, por salud y educación pública de calidad".