El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.

El FMI aprobó la primera revisión técnica y Argentina recibirá U$S2.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El escrutinio provisorio se terminó. Va a quedar un cuatro por ciento sin escrutar, que va para el definitivo. Es lo normal, lo habitual", afirmó este lunes por la mañana el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez.
De esta manera, con el 95,68% de las mesas escrutadas, se terminó el escrutinio provisorio y el 4 por ciento restante será cotejado en el escrutinio definitivo que comenzará este martes.
Según informó Pérez en declaraciones radiales, los resultados que definirán quién es el ganador en la provincia de Buenos Aires se conocerán dentro de diez días.
Al respecto, agregó: "Hay unos seis mil votos de diferencia entre 9 millones de votos en toda la provincia. Realmente no hay diferencia. Los resultados pueden tardar 10 días, o un poco más por la cantidad de votos".
Además, tras las críticas desde Unidad Ciudadana, Pérez defendió el sistema de cargas de datos: "En los bunkers pueden decir lo que quieran, yo sólo puedo hablar sobre los datos que se fueron difundiendo y esa difusión tenía que ver con cómo se iban ingresando. Este escrutinio estuvo presenciado por todos los fiscales informáticos de los partidos y que veían cómo ingresaban los datos y cómo se cargaban".
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -