El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además, en una conferencia apuntó contra los formadores de precios: "Remarcar precios es sinónimo de robarle un plato de comida a millones de argentinos".
El cotitular de la CGT, Pablo Moyano, aseguró hoy que en los próximos días "muy probablemente" haya novedades respecto de un nuevo bono o suma fija de fin de año para la totalidad de los trabajadores. Al mismo tiempo, el secretario adjunto de Camioneros condenó nuevamente a "los formadores de precios" y llamó a la unidad del peronismo para afrontar el año electoral.
Durante una entrevista, en la sede de la central obrera en Azopardo al 800 de la ciudad de Buenos Aires, Moyano reclamó "urgentes medidas" para terminar con "el alza desenfrenada de los precios" aunque transmitió su confianza en que "las próximas decisiones del Gobierno tenderán a desacelerar la inflación".
Además, el gremialista afirmó que la demanda de un bono o suma fija hacia fin de año fue uno de los temas abordados en la reunión que mantuvo ayer el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) con la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos. En este sentido, Moyano recalcó que "la última palabra corresponderá al Ejecutivo" y llamó a los argentinos a "saber esperar".
Además, el cegetista adelantó que en los próximos días el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará "medidas que tenderán a reducir los índices de inflación, lo que se impone y es urgente y necesario".
"Hay reactivación económica y se nota. Las rutas están saturadas de camiones que trasladan productos y producción. Pero se requieren medidas que en breve se adoptarán para que a partir de 2023 se desacelere el proceso inflacionario. Es vital", enfatizó.
El secretario adjunto de Camioneros reafirmó que "la situación nacional y mundial es complicada" aunque al mismo tiempo insistió en que "la economía crece y existe una reactivación permanente de la industria". Y al mencionar los problemas indicó que "lamentablemente no se pudo controlar aún la inflación y eso congela todo".
"Hago responsables por esa situación a los generadores de precios y especuladores: es decir, a los supermercados, la Sociedad Rural Argentina, Techint y Mercado Libre que, entre otros, manejaron toda la vida y manejan la economía nacional. Remarcan de forma permanente los alimentos y elevan el valor de la canasta básica", cuestionó.
En ese sentido, Moyano señaló que la maniobra de los grandes formadores de precio es "sinónimo de robarle un plato de comida a millones de argentinos", y lamentó que el Gobierno no haya podido frenar a ese sector: "Hay que sentarlos y decirles terminó. Basta de robar la comida a los argentinos. Quizá haya que multarlos o clausurarlos. No sé. Esas son facultades del Gobierno", dijo.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -