Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.

Por segundo día, miles de personas despiden al Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un nuevo informe, La Garganta Poderosa detalló cómo atraviesan la cuarentena los diferentes asentamientos barriales sudamericanos.
"Las cuarentenas abiertas de América Latina"; así se titula el nuevo informe que presentó La Garganta Poderosa, en el cual se refirió a cómo atraviesan la cuarentena los diferentes países sudamericanos.
"Por ahí agonizaban nuevas verdades, nunca prioridades en las inmunizadas portadas de la región, dramáticamente intubadas al mismo patrón, cuando de pronto cambió el universo", comienza el escrito, elaborado por el director Ignacio Levy.
Para ellos, la pandemia es uno de los problemas que deben enfrentar día tras día, que se suma al "hambre, el desmonte, un alambre, ningún horizonte, la sequía, la discriminación, la hipocresía, la concentración, la megaminería, el mal menor, la policía con silenciador, la indiferencia, los pesticidas, ¡la convivencia con los femicidas!".
Luego, el escrito explica cuál es la situación específica de algunos países en Latinoamérica, ya sea Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y Perú.
En el caso de nuestro país, resalta el temprano decreto de la cuarentena, aunque las filas de los merenderos siguen creciendo: "Reglas vitales para los demás, como la restricción a los cortes de gas, no están cubriendo a las viviendas informales, porque no llegan las garrafas sociales, ni los sachets de agua potable en el kit de la vianda escolar. Ni eso, ni el Ingreso Familiar de Emergencia lograron descomprimir la situación. Y aún faltan asilos para los ancianos menos pudientes que conviven con sus parientes o siguen laburando para morfar".
"Nuestras comunidades villeras vienen tirando paredes por las redes con las delanteras de otras favelas que también son escuelas, como las comunidades, las poblaciones, las chabolas, las barriadas, los cantegriles, los asentamientos, ¿hace cuánto tiempo comenzaron los aislamientos? Mal que les pese, América Latina crece sobre su dignidad, bajo techos de chapa, desafiando a la autoridad del mapa, porque nos unimos, porque rompimos el prisma, ¡porque ya no se aguanta! Y porque compartimos la misma Garganta", finaliza el informe.
Recordemos que previamente la revista ya había presentado un comunicado acerca de la cuarentena y las villas, como también cuál es la situación de los asentamientos barriales en cada provincia del país.
Este jueves, los fieles volverán a congregarse en Roma para rendir su último homenaje al Sumo Pontífice, fallecido este lunes a los 88 años.
Actualidad -
En el producto audiovisual se mostraron escenas de estudiantes y graduados de todas las carreras y hasta se envió un mensaje al presidente de la Nación.
Actualidad -
El funcionario estadounidense dijo que los préstamos "son fundamentales para su contribución a la economía mundial" y aclaró que, al momento de realizarlo, "debe exigir responsabilidades a los países por la implementación de reformas económicas".
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El ex mandatario también se refirió a un posible acuerdo electoral y, sobre la estrategia de los Milei para los comicios, se preguntó: "¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?".
Actualidad -
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -