El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país tuvo, recientemente, acceso al programa de vacunación masiva de Estados Unidos y ya recibió 2.800 vacunas.
Cierren todo, se terminó el partido: Palaos, país perteneciente a Oceanía y formado por más de 500 islas, se convirtió en el primer país totalmente libre de coronavirus desde el inicio de la pandemia.
Y no sólo eso: Palaos, el pasado sábado, recibió 2.800 vacunas contra el COVID-19 de parte de Estados Unidos, ya que fue incluido en el programa de vacunación masiva del país. De momento, ya fueron administradas las primeras 56 dosis.
Pero, ¿cuál fue la fórmula de Palaos para mantenerse libre de coronavirus? En primera instancia, la temprana toma de medidas para evitar su llegada. Ya en enero de 2020, el Gobierno paluano comenzó a restringir la llegada de extranjeros al país y, dos meses después, en marzo, cerró por completo sus fronteras.
Posteriormente, se encargaron de realizar varios testeos para detectar la mayor cantidad posible de contagios. Desde abril de 2020 hasta hoy, se hicieron 3.325 pruebas. ¿Sus resultados? Todos negativos.
"Tenemos la suerte de estar en una posición en la que tenemos acceso a las vacunas y nuestro pequeño tamaño nos facilita la implementación del programa. No es obligatorio recibir la vacuna, así que nuestro objetivo es vacunar a cerca del 80% de la población", aseguró la ministra de Salud Ritter Udui en diálogo con CNN.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -