El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El viaje podría realizarse el próximo año. El Sumo Pontífice nunca regresó a tierras argentinas desde que asumió al frente de la Iglesia Católica, en marzo de 2013.

El Papa Francisco manifestó su deseo de venir a la Argentina el próximo año, en lo que sería su primera visita al país luego de asumir al frente de la Iglesia Católica en marzo de 2013.
"Me gustaría visitar la Argentina el año próximo", aseguró el Sumo Pontífice en una entrevista publicada en el diario La Nación. Según precisaron desde su entorno, el viaje se realizaría el segundo semestre del 2020 y también incluiría una escala en Uruguay.
De concretarse, Jorge Bergoglio volvería finalmente a su tierra natal, algo que viene postergando hace siete años porque, según él mismo argumentó, no quería interferir con la política local.
Además, la visita del Papa se daría en el marco del 500 aniversario de la primera misa católica que se celebró en territorio argentino (1° de abril de 1520).
Luego de ser elegido como Sumo Pontífice, el Papa Francisco estuvo en Perú, Chile, Colombia, México, Cuba, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Brasil. En tanto, la última vez que arribó a Latinoamérica fue en enero pasado, cuando participó de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en Panamá.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -