La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.

Aerolíneas Argentinas retoma sus actividades en Brasil tras el levantamiento de una sanción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las dos CTA, CTERA y Camioneros fueron los primeros en sumarse a una paro general de actividades que se llevará adelante el próximo 14 de junio. Sin embargo, el gremio más importante del país aún no define su futuro con la idea de lograr un acuerdo con el gobierno que evite dicho reclamo.
Esta vez, los integrantes del trinomio de la secretaría general de la CGT dejaron en claro que en caso de no tener "respuestas positivas" por parte del equipo de Mauricio Macri, "se le pondrá fecha al paro nacional" de 24 horas, dejando en claro que es tan poco probable como real que la próxima semana anuncien la medida.
"El Gobierno nos convocó, pero de estos diálogos si no hay respuestas firmes que le lleguen a los bolsillos y a los puestos de trabajo de la gente, no sirve para nada el diálogo si no hay respuestas y no escuchan", sostuvo Carlos Acuña, tras ser consultado al respecto y las presiones del sector.
Respecto a esta situación, puso como última medida el próximo martes 12 de junio: "Si no tenemos la respuesta positiva con respecto a estos temas, el Consejo Directivo tiene por unanimidad decretado el paro", aunque no detalló cuando sería la misma. "El que tira fechas es porque piensan que son las ideales, pero todavía no está", remarcó.
"Nosotros queremos trabajar, no parar, pero ante semejantes situaciones de pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, de los puestos y las fuentes de trabajo, es un combo que generó una situación de la que hay que ponerse al frente y había que hacer una protesta", sentenció el titular de la cartera de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos.
Omar Plaini, secretario administrativo de la Confederación. dejó en claro que "el Gobierno tiene que reflexionar, tiene que poner el oído. El trazado económico del Gobierno ha fracaso y tienen que cambiar sus políticas. Sentarse con todos, escuchar a la oposición, lo que está reclamando el sector del trabajo".
El aumento de 5% en la paritaria que ofreció el estado en el transcurso de la semana no ha sido tomado de la mejor manera por los gremialistas, que incluso recibieron un rechazo generalizado por considerar que el estado evalúa una inflación del 20%, la cual no tiene el total apoyo del equipo. Los sindicalistas solicitan un 27%, pero todavía están lejos. ¿Habrá acuerdo o paro nacional?
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -
El candidato de La Libertad Avanza negó cualquier vínculo con Federico “Fred” Machado y calificó las acusaciones como “ridículas”.
Actualidad -
La medida introduce ajustes fiscales y regulatorios para compañías vinculadas a activos digitales, estableciendo un marco normativo específico para su operación.
Actualidad -