Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Distintas voces que apoyan al Frente de Todos pidieron un cambio de monbres en el equipo ministerial. Santiago Cafiero, uno de los principales apuntados.
La dura caída registrada ayer en las elecciones legislativas para el oficialismo provocó una ola de críticas a la gestión albertista del último año y medio, claramente reprobada en las urnas.
Si bien desde la previa de las elecciones, incluso desde el año pasado, se insistía con un cambio de gabinete por la falta de figuras de peso, eso se intensificó hoy una vez digerida la derrota.
Frente a esto, en el entorno del presidente Alberto Fernández aseguran que no tienen pensado hacer cambios en el equipo, pero sí apelarán a modificar la estrategia dado que se trata de una derrota que "es de todos".
De esta forma, el "albertismo" buscó repartir la responsabilidad en la derrota, aprovechando que ninguno de los referentes del Frente de Todos salió fortalecido del resultado electoral.
Uno de los principales apuntados a esta hora es el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, a quien desde el cristinismo y el massismo buscaron ubicarlo al tope de la lista bonaerense, contra la resistencia de Alberto Fernández.
Una de las primeras voces que se escucharon este lunes fue la de Luis D'Elía, quien pidió "ir con otra gente" tanto en la jefatura de gobierno como en el ministerio de Economía que hoy ocupa Martín Guzmán.
"Hay que hacer un cambio generalizado de gabinete", apuntó el dirigente social en declaraciones radiales.
Salario Universal de Reconstrucción (SUR), reducción de cargas a las PyME, posibilidad para cada familia de comprar un lote, baja de dietas 30% jueces y funcionarios, mano dura con los monopolios formadores de precios. Así, ganamos.
— Juan Grabois (@JuanGrabois) September 13, 2021
Para el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE,) Juan Grabois, el problema está en los nombres de quienes acompañan al gobierno. "Hay un gabinete muy mediocre y no hay jefatura de Gabinete, los ministros no se hablan entre sí", afirmó.
Por su parte, Cafiero fue el primero de los funcionarios de Gobierno en respaldar la gestión del presidente, y reiteró el llamado a la militancia kirchnerista a que recupere las calles de cara al 14 de noviembre, tal como pidió Fernández en el búnker de Chacarita.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -