Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación se pronunció tras la derrota que su espacio sufrió el pasado domingo en el marco de las elecciones primarias.
Siguen las repercusiones tras las elecciones primarias del pasado domingo. En este caso fue la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, quien brindó sus sensaciones al respecto.
“Son días duros para Cambiemos porque nosotros desde que asumimos el Gobierno teníamos una gran ilusión de poder generar un cambio de rumbo estratégico en la Argentina que permitiese salir de estos vaivenes que hace que el país vaya y venga”, partió por señalar la ministra.
Recordemos que, en función al escrutinio provisorio, en términos nacionales el frente De Todos obtuvo, con el 98,67% de las mesas escrutadas el 47,65% de los votos frente al 32,08% de Mauricio Macri.
Vale destacar que estos 15 puntos porcentuales que separan a la fórmula Fernández - Kirchner de la de Macri - Pichetto se traducen en 3.797.024 voluntades, diferencia que en gran medida responde a la excelente elección de Axel Kicillof.
“El golpe de las PASO ha sido duro pero no nos vamos a rendir. No nos vamos a dar por vencidos ni aún vencidos porque estamos convencidos que el corto plazo permanente hace difícil que nosotros podamos como abrir en el medio de la selva y poder ver el horizonte”, profundizó Bullrich.
En diálogo con LN+, la funcionaria marcó:“Una de las cosas que más me preocupa como miembro de Juntos por el Cambio es que necesitamos mejorar nuestra percepción respecto a cuán duro es para la gente este momento y cuánto tenemos que trabajar para que vislumbre y pueda mirar un horizonte distinto“.
“Estamos solos porque la Argentina no tiene políticas de Estado. Estamos solos pero nos la bancamos“
En esta línea entiende que de cara a las elecciones de octubre hay que “poder poner lo que representamos para una Argentina que no se rinde a ser mediocre, populista y a que su gente esté más empobrecida y tenga que vivir de planes sociales y no de trabajo”.
“Quiero que los argentinos sepan que estamos dispuestos a abrir ese horizonte de progreso. No sé, yo siento que la gente siente que tenemos menos, droga, más seguridad, que la protegemos más. Bueno, esto tenemos que poder hacerlo en la economía”, concluyó.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -