Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Asesinaron a un oficial de la Policía de la Ciudad en un intento de robo en Castelar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La lengua suelta de Eugenio Raúl Zaffaroni no vino sola: tras las polémicas declaraciones en las que sostuvo que "quisiera que el Gobierno se fuera lo antes posible" y que "vamos en camino a un nuevo 2001", ahora el interbloque que representa a Cambiemos en la Cámara de Diputados impulsará su remoción como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La fuerza política que representa Mario Negri en la Cámara baja presentó esta mañana un proyecto de resolución basándose en la "manifiesta inhabilidad moral" del magistrado, en "su actuación partidista incompatible con sus funciones y su reiterada desvalorización de los principios democráticos".
En el documento también se apela al Poder Ejecutivo Nacional para que haga uso de "todos los medios legales y constitucionales a su alcance" para alcanzar ese objetivo.
Con el acompañamiento de @marioraulnegri @Nicolas_Massot y @PabloTonelli presenté proyecto para que la Cámara de Diputados pida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la remoción del Dr Zaffaroni por inhabilidad moral, actuación partidista y declaraciones antidemocráticas. pic.twitter.com/ZlrD62jEvz
— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) 1 de febrero de 2018
Además de Negri, el proyecto lleva la firma del diputado oficialista Fernando Iglesias, del presidente del bloque PRO, Nicolás Massot, y de Pablo Tonelli, también miembro del Consejo de la Magistratura.
En el escrito, para solicitar la remoción del ex miembro de la Corte Suprema, se apela a "su pasado, sus actitudes y sus recientes declaraciones" como la razón principal.
"Los fundamentos de la resolución recopilan el extenso historial de actos antidemocráticos del juez de la CIDH, por lo que se insta a los otros 6 jueces de ese organismo a quitarlo del cargo", reza el documento.
Por otro lado, el proyecto asegura que "la designación de un juez de la última dictadura argentina en la Corte Interamericana" es "contraria al sentido de protección de los derechos humanos de la propia Corte" y sostiene que "las conductas inapropiadas" de Zaffaroni "y su desprecio por la democracia evidenciado en sus últimas declaraciones son motivos más que suficientes para que sea removido del cargo".
La referencia que Iglesias hace en el texto al Proceso Militar tiene que ver con el nombramiento del magistrado como juez nacional en lo Criminal de la Capital Federal por el dictador Jorge Rafael Videla en 1976 "pocos días después de derrocado el gobierno constitucional, jurando su cargo por el Estatuto del Proceso", afirma el proyecto.
Dentro del proyecto, se desliza una fuerte acusación relacionado a este tema: "Está demostrado que en ese tiempo en el que en la Argentina se cometía un genocidio, Zaffaroni rechazó hábeas corpus interpuestos por familiares de desaparecidos", señala la presentación.
Se enumeran, además, "una serie de declaraciones y hechos contrarios a la necesaria imparcialidad que un juez de la CIDH debe tener, y que hacen incompatible que pueda seguir integrando tan prestigioso organismo internacional".
Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Actualidad -
Luis Caputo, José Luis Espert, Lisandro Catalán y otros más, celebraron el comunicado de la entidad gubernamental debido a que continúa el "proceso de desinflación".
Actualidad -
El ajuste en la política cambiaria se implementará a partir del 1 de febrero, en un contexto donde la inflación de diciembre se ubicó en el 2,7%.
Actualidad -