El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El equipo ministerial comparecerá hoy ante el legislativo, dominado por la oposición, en busca de un voto de confianza que le permita continuar en funciones.
En el día de hoy Perú puede comenzar a intentar recuperar algo parecido a la calma política después de cinco años por demás inestables o iniciar una suerte de tormenta que no se sabe cómo o cuándo pueda terminar. La respuesta, como suele ser en este país, está en el Congreso.
¿Por qué? Básicamente porque después de haber asumido funciones el pasado 28 de julio, el presidente del Perú, Pedro Castillo va a tener que comparecer frente al Congreso de la República y sus 130 integrantes para que aprueben el Gabinete designado.
Con un total de 16 ministerios, donde únicamente hay 2 mujeres en carteras como son los casos de Anahí Durand, quien liderará el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Dina Boluarte, vicepresidenta 1° y a cargo de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, es que las críticas no tardaron en llegar y ya han habido renuncias.
Puntualmente la del ahora ex canciller, Héctor Béjar, tras difundirse un video de 2020, no tan lejano, en el que se le escucha decir que fue la Marina la que comenzó a ejecutar atentados "terroristas" en Perú y que la CIA estadounidense tuvo que ver con el nacimiento de Sendero Luminoso.
El excanciller, que duró 19 días en el cargo, afirma que sus palabras, fueron "sacadas de contexto".
Finalmente fue reemplazado por un diplomático de carrera, Óscar Maúrtua de Romaña, algo que abrió expectativas respecto a si se trata de un gesto del presidente para con la oposición.
Esto no pasa por alto que su jefe de Gabinete es Guido Bellido, un referente de la "línea dura" del partido oficialista Perú Libre es fuertemente resistido por el pleno de la oposición.
Ahora el Gabinete está de nuevo completo para buscar este jueves la confianza de un Congreso controlado por la oposición.
Si logra que el Gabinete sea aprobado, para lo cual tiene que alcanzar al menos 66 de los 130 votos de los congresistas, seguirá en funciones.
En caso contrario, todos los ministros estarán obligados a renunciar, aunque Castillo podrá designar de nuevo a quienes considere convenientes, excepto al jefe de Gabinete de ministros, Guido Bellido.
Ahora bien, si cuando nuevamente se presente el Gabinete el Congreso vuelve a rechazar su constitución, Castillo está habilitado por la Constitución para disolver el legislativo y convocar a nuevas elecciones que, idealmente alteren su composición.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -