El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo determinó el fiscal anticorrupción, José Domingo Pérez, quien requiere dar marcha atrás con el estado de libertad condicional del que dispone la candidata presidencial.
El fiscal anticorrupción de la República del Perú, José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, pidió al juez Víctor Zúñiga que revoque la libertad condicional de la que goza la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujuimori y se le imponga prisión preventiva.
La ex congresista, quien mantiene una lucha voto a voto con Pedro Castillo en el escrutinio del balotaje presidencial del domingo último, está acusada del delito de lavado de activos, cargo por el que cuenta con un pedido de treinta años de prisión en su contra.
Pérez sostiene que Fujimori viene incumpliendo las reglas impuestas por una sala superior, en la resolución que dispuso su excarcelación en 2020, como la de comunicarse con testigos vinculados al caso de los presuntos aportes ilícitos a sus campañas 2011 y 2016.
“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, precisa el documento.
Además, el fiscal señala como uno de los argumentos para su solicitud la conferencia de prensa de anoche en la que la candidata presenta a Torres como abogado y vocero político de la persona jurídica Fuerza Popular.
Pérez explica que Torres ha sido ofrecido como testigo en la acusación fiscal y la defensa de Keiko Fujimori ya está al tanto de esta información. El Poder Judicial notificó la acusación el pasado 4 de junio.
Por su parte, el representante del Ministerio Público agrega que Torres declaró ante su despacho el 3 de septiembre de 2020, diligencia donde participó Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori.
En el requerimiento se incluyen capturas de pantalla de la conferencia de prensa en la que se ve a la aspirante presidencial junto con Miguel Torres dando cuenta de la presentación ante las autoridades electorales para que se declaren nulos unos 200.000 votos ya admitidos en el escrutinio oficial de la segunda vuelta.
El recuento oficial actualizado a las 09:00 hora local marca que, cuando se llevan contabilizadas 99,136 % de las actas electorales, Castillo, representante de Perú Libre, reúne el 50,204% de los votos válidos mientras que Fujimori alcanza el 49,796%.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -