La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Hagamos plata", dijo el senador del PJ durante el debate por la Ley que otorga beneficios fiscales a las empresas tecnológicas. Criticó los planes sociales y pidió
En pleno debate en el Senado por la Ley de Economía del Conocimiento, aprobada por unanimidad y que prorroga hasta 2030 los beneficios fiscales a las empresas de software y otras firmas de tecnologías intensivas, Miguel Angel Pichetto reavivó la polémica que hace unas semanas protagonizaron el dirigente social Juan Grabois y el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperin.
En el inicio de su discurso, el senador y precandidato presidencial de Alternativa Federal recordó que fue el ex presidente Néstor Kirchner quien en 2004 impulsó la primera ley de software. "Fue una idea de un hombre que tenía una visión productiva que permitió crear empresas como Mercado Libre que hoy vale U$S 30.000 millones, cinco veces el valor de YPF".
"No es malo hacer plata en Argentina, hay que hacer empresas porque sin empresas no hay trabajadores. La culpa cristiana nos mata, nos destruye. Ojalá haya muchos Mercado Libre y menos cartoneros", planteó Pichetto.
"Esta cultura lamentable que tiene la Argentina frente a hombres exitosos que hacen plata, los criticamos. El espíritu cartonero funciona en la sociedad en donde la Universidad Católica (UCA), esta universidad tan importante, todos los años aumenta un punto más la pobreza".
"Seguimos dando planes a los pobres para que se sigan consolidando como pobres. El espíritu cartonero funciona perfectamente", insistió.
Con énfasis, el senador justicialista volvió a decir que "hay que terminar con este tema de los planes para toda la vida, acá hay que volver a la cultura del trabajo".
"Los venezolanos que vinieron, 400.000, están todos trabajando. Ahora, en el Conurbano están todos desocupados con planes AUH hasta los 30 años, AUH para todos. Y este es el debate de fondo, el debate presidencial".
El presidente Mauricio Macri y el titular de Mercado Libre, Marcos Galperin, celebraron la sanción de la ley a través de sus redes sociales.
Es una gran noticia la aprobación de la Ley de la Economía del Conocimiento! Además de impulsar la industria del software, se suman nuevos sectores como la biotecnología, el desarrollo satelital y la robótica. Va a duplicar el empleo del sector para llegar a los 350.000 empleados
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 22 de mayo de 2019
Hoy se aprobó en el Senado por 49 votos a favor y 0 en contra la Ley de la Industria del Conocimiento en Argentina. Previamente en Diputados se había aprobado con 182 votos a favor y 2 abstenciones.
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) 23 de mayo de 2019
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -