El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una iniciativa diferente de los subsidios tradicionales con los cuales se busca reactivar el mercado con un plan para viajar dentro del país.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, se realizó un simposio virtual dedicado al desarrollo del turismo rural. En donde participó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, evento, que en esta ocasión tuvo a los países integrantes del Mercosur como anfitriones en conjunto.
En este contexto el Ministro destacó las medidas tomadas por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, quién triplicó el presupuesto asignado al Ministerio, para sostener a las empresas y los trabajadores del sector, que representa el 9 por ciento del Producto Bruto Interno y el 7 por ciento del empleo nacional.
Entre las medidas que se llevaran a cabo subrayó la puesta en marcha del plan previaje, que bonificará a los turistas que compren anticipadamente servicios para viajar por el país en el 2021, con una bonificación del 50 por ciento de sus gastos, “una propuesta innovadora, diferente de los subsidios tradicionales, y que tendrá un impacto positivo en la reactivación de las economías regionales”.
Por su lado el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, elogió la iniciativa argentina, y expresó que puede ser considerada un ejemplo para otras naciones, además confirmó el apoyo del organismo a su cargo para respaldar la medida.
“Nunca ha sido mejor momento para reconocer el potencial del turismo a la hora de transformar las comunidades rurales de todo el mundo y brindarles apoyo” y sostuvo que “hoy nos comprometemos a transformar este potencial en realidad”.
Además con el fin de apuntalar al sector, el Congreso de la Nación aprobó el 2 de septiembre la ley de sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional. Que plantea opciones destinadas a los consumidores que contrataron servicios turísticos con anterioridad a la imposición de la pandemia y que, por ende, no se pueden realizar.
La misma consiste en 3 opciones que pretende darle una solución a los turistas afectados:
Ante el nuevo escenario mundial en turismo, Lammens manifestó que: “el turismo rural y de naturaleza es una gran oportunidad para la región, y que pocas regiones del mundo tienen para ofrecer la diversidad natural que tenemos en el Mercosur”. Es por eso que con este paquete de medidas, se buscará retomar la confianza de los usuarios y facilitar la manera de viajar una vez que la pelea contra el coronavirus lo permita.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -