El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación salió al cruce de la declaración del candidato a la gobernación bonaerense. Dijo que "buscan convertir a la provincia en una zona liberada".
Entrevistado por Luis Novaresio, anoche en América TV, Axel Kicillof relató que durante una charla con un cura del barrio Carlos Gardel, en Morón, el sacerdote le contó que "con la pérdida de empleo hay gente que se dedica a vender droga porque se quedó sin laburo".
⚠️ Axel Kicillof: "Hay gente que se dedica a vender droga porque se quedo sin laburo " pic.twitter.com/VPUOOEFf9E
— A24.com (@A24COM) October 7, 2019
El candidato a gobernador del Frente de Todos siguió luego con el tema y dijo que si bien no tiene una posición tomada sobre la despenalización de la droga para uso personal, sí entiende que el narcotráfico tiene elementos preventivos y de persecución del delito y que hoy fallan las dos cosas. "El problema no es perseguir al pequeño consumidor", opinó.
Tras esas declaraciones, reaccionó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: "A los narcos los metemos presos", aseguró en un posteo en su cuenta de Twitter.
"Durante 4 años detuvimos a narcos muy pesados que el gobierno anterior dejó que se instalaran en la provincia para armar su negocio", siguió la funcionaria.
"Con su declaración pareciera de que Kicillof busca convertir a la provincia de Buenos Aires en una zona liberada", concluyó Bullrich al replicar los dichos de Kicillof.
"Me parece que está justificando a quienes laburan de narcotraficantes y eso no está bien. Vos no podés naturalizar a quienes trabajen de narcos o de mulas. Eso es justificar el delito como forma de vida y es exactamente lo contrario a lo que nosotros pensamos y hemos hecho durante nuestra gestión", dijo la ministra.
Más temprano, Bullrich presentó en Mar del Plata el megaoperativo "Papa Lavada", a través del cual se desbarató una banda acusada de narcotráfico y se incautaron cerca de 115 kilogramos de cocaína.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -