El Presidente se anticipó que si avanzan, recurrirá al veto o a la vía judicial de los proyectos sobre jubilaciones, coparticipación y emergencia en discapacidad.
5546.png?w=1024&q=75)
Milei encabezó reunión de Gabinete antes de una sesión clave en el Senado
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En los comentarios que recibió en la publicación -es un asiduo usuario de la red social- respondió en reiteradas oportunidades que es "el primer interesado" en el cargo.
El juez federal Daniel Rafecas, propuesto por el presidente Alberto Fernández como nuevo procurador general de la Nación, aseguró hoy que no asumirá el cargo si se modifica la mayoría requerida para para elegirlo.
De esta forma Rafecas sentó su posición -a través de un post de Instagram- mientras el oficialismo se apresta a debatir el proyecto en la Cámara de Diputados, donde se encuentra con la resistencia de Juntos por el Cambio.
"Como no fui llamado a dar mi parecer sobre su contenido, ni por quienes lo impulsaron en el Senado, ni en las audiencias en Diputados, así como tampoco por el Ministro de Justicia, quiero dejar asentada públicamente mi postura", señaló Rafecas.
Su postulación fue anunciada por Alberto Fernández el 17 de diciembre de 2019, a solo una semana de asumir el cargo, pero luego el gobierno avanzó con un proyecto para bajar a cinco años la gestión del Procurador y reformar la mayoría necesaria.
"Es indispensable que el procurador general de la Nación tenga el consenso político suficiente para ejercer un cargo de tanta relevancia institucional, para lidiar con la Corte Suprema y para encarar reformas estructurales a nivel federal", dijo.
Rafecas ya había amagado con sostener esta posición cuando el proyecto comenzó a debatirse en el Senado, donde la presidenta es Cristina Kirchner y sus principales adalides los impulsores.
Daniel Rafecas no es solo un juez federal, es un jurista reconocido internacionalmente y una eminencia del Derecho.
— Alberto Fernández (@alferdez) December 18, 2019
Por eso desde el Poder Ejecutivo propondremos al Congreso que sea el nuevo Procurador General de la Nación. Confío en su independencia y capacidad para esa tarea. pic.twitter.com/jzDTB8fKWB
"Ese consenso recién se pone en juego en la audiencia pública, a la que todos los candidatos anteriores accedieron (con distinta suerte), y que no se cumplió en mi caso. De haberse concretado esa audiencia en el Senado, estoy seguro que ese consenso hubiese sido alcanzado", agregó Rafecas.
Sobre la modificación de la mayoría necesaria para nombararlo, que pasaría de dos tercios a mayoría simple, el juez lo definió como "un límite ético insuperable".
"Respeto otras posturas, pero esta es mi convicción, ética y jurídica", concluyó Rafecas, que acompañó la publicación con la foto que se sacó con Alberto Fernández en 2019.
El Presidente se anticipó que si avanzan, recurrirá al veto o a la vía judicial de los proyectos sobre jubilaciones, coparticipación y emergencia en discapacidad.
Actualidad -
El dirigente que dirige al espacio en la provincia de Buenos Aires dejó en claro que "ganamos todos los que queremos un cambio" y que hicieron "lo que la gente nos pedía en la calle".
Actualidad -
"No alteran el equilibrio fiscal", afirmó el mandatario de Jujuy. Esta tarde, podrían obtener media sanción dos iniciativas que modifican el esquema de distribución de fondos.
Actualidad -
Los diferentes espacios finalizaron ayer las negociaciones de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre.
Actualidad -