Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La empresa de capitales brasileños despide a todos los empleados y vende las instalaciones. Antes fueron Catamarca, La Pampa, Tucumán. Se mantiene su plan de retirada de la Argentina
Alpargatas anunció el cierre de la planta que operaba en la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña por el desplome de la demanda, por lo que despidió a todos sus empleados y puso a la venta sus instalaciones.
En la planta ubicada unos 170 kilómetros al noroeste de Resistencia trabajaban 30 personas dado que la firma ya venía realizando despidos por goteo, en línea con su estrategia general de retirada de la Argentina tras la caída constante de la demanda.
Dante Quintana, dirigente del gremio Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (Stadyca) del Chaco, confirmó que los treinta operarios de Sáenz Peña recibieron los telegramas de despido.
"Ésta planta de Sáenz Peña es la única que tiene la empresa Alpargatas en el Chaco. Hace 65 años que Alpargatas le compró la fábrica a Fibramalva. Ya nos avisaron que a fin de año cierran todo, venden y se van del Chaco", lamentó.
Catamarca, La Pampa, Tucumán ahora Chaco Alpargatas cierra y echa a todos sus trabajadores que así se enteran #Macrisis #BuenLunes pic.twitter.com/EIkYAQYZX5
— diego ciafardini (@eltanomdp) 5 de noviembre de 2018
"El dinero de esos sueldos dejará de circular en el circuito comercial local. Las indemnizaciones de los despidos primero irán para cancelar deudas y con el resto se verá que se hace", explicó el gremialista.
A mediados de septiembre la firma Alpargatas Argentina pidió al Gobierno nacional que le otorgue el Procedimiento Preventivo de Crisis e hizo oficial la venta del 22,5% de la operación local al grupo brasileño Sforza.
Días después, la firma confirmó el cierre de dos plantas de producción: "Calzados Catamarca", donde despidió a 170 trabajadores; y "Alpargatas" (Ex Calzar) en la ciudad pampeana de Santa Rosa, donde 132 operarios perdieron sus empleos.
La planta operada por la empresa brasileña en la ciudad correntina de Bella Vista también está en crisis y, según sus propios trabajadores, por ahora "no se ve ningún tipo de reactivación", por lo que hay preocupación por los 400 puestos de trabajo.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -