La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.

Brasil: Diputados debaten un proyecto de amnistía que podría alcanzar a Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según reportó el Servicio Nacional del Manejo del Fuego los focos que azotaron el país durante 2020 abarcaron 1.151.931 hectáreas.
El Servicio Nacional del Manejo del Fuego informó hoy que al momento de redactar el informe diario no se registraban focos de incendios activos en el país, tras varios meses de pelear contra distintos fuegos en la vegetación rural y autóctona.
Los dos focos que estaban activos en la provincia de Río Negro, en la ciudad de Bariloche, y en la ciudad de General Alvear, provincia de Mendoza, fueron controlados, según el reporte.
Además, los incendios que amenazaban a Santa Cruz, en la zona de Lago Buenos Aires, y Gualeguaychú, Entre Ríos, fueron extinguidos.
Por último, el organismo informó que los incendios que atacaron el país entre enero y diciembre del 2020 fueron de 1.151.931 hectáreas; siendo Chaco, Chubut y Salta las provincias con más pérdidas de vegetación nativa. Y, reiteró que el 95% de los incendios forestales son iniciados por acciones humanas y entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para áreas de pastoreo, el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
La iniciativa abarca a condenados por los disturbios de enero de 2023 y divide al Congreso entre quienes buscan indultos parciales y totales.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que tras los comicios del 7 de septiembre “cambió la etapa” política y que el oficialismo atraviesa una fase de desencanto.
Actualidad -
Según la investigación, integraba una red dedicada a falsificar identidades y comprar pasajes aéreos con documentación apócrifa.
Actualidad -