La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo hacemos todo el tiempo. Si alguien publica algo de nuestro interés en Facebook, le damos like o alguna otra reacción, lo compartimos o lo comentamos.
Si estamos aburridos o tenemos ganas de mostrar lo que estamos haciendo, subimos una foto a Instagram.
Si queremos opinar sobre un tema de debate, tuiteamos o comentamos nuestra postura en una noticia o en un grupo de debate.
Estas actividades que llevamos a cabo con tanta naturalidad en las redes sociales, podrían tener una influencia negativa en nuestros jefes o en nuestro entorno laboral.
¿Por qué? Bueno, según los resultados arrojados por una una encuesta de Kaspersky Labs, el 28% de las personas comparte datos confidenciales por accidente y el 16% revela secretos de manera voluntaria acerca de sí mismos, a pesar de que la información divulgada en línea les puede costar su puesto de trabajo.
Esta investigación, realizada en conjunto con la agencia B2B International, sondeó a más de 12.000 individuos en todo el mundo y descubrió que muchos corren riesgos a la hora de compartir sus datos privados en Internet.
Esto incluye una foto de sí mismos (45%), detalles de sus contactos (42%), una foto de otra persona (32%), informaciones personales sensibles (30%) y datos relacionados con el trabajo (20%).
Además, se encontró que una de cada seis personas había compartido un secreto sobre sí mismos en redes (16%), mientras que el 9% había comunicado información privada de otra persona y el 8% difundido detalles financieros confidenciales.
La cuestión es que esta moda adictiva de compartir cosas personales en línea podría afectar de manera significativa nuestra posición laboral, ya que, más allá de que tengamos la precaución de no tener a nuestros jefes en redes sociales, las noticias podrían llegar por otro medio.
- Supongamos que decidiste irte de viaje y le dijiste a tu jefe que te sentías mal. Esta información podría filtrarse y podrían despedirte por mentiroso.
- Por otro lado, imaginemos que tenés una mala opinión acerca de tu ambiente laboral, o estás en desacuerdo con las políticas de la empresa y lo difundís por redes sociales. ¿Qué pasaría si esto llegara a manos de las autoridades de la compañía de la que formás parte?
- Finalmente, y algo que es muy común: ¿qué podría ocurrir si difamaras a una persona de tu oficina en tu red social, por cualquier motivo, y este suceso se conociera en la empresa?
Mejor ¡a cuidarse!
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -