Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 28 de septiembre sucederán concentraciones feministas al rededor del planeta para pedir por la libertad de los cuerpos gestantes. En nuestro país se realizará este 27 de septiembre y la concentración comenzará desde las 17 horas frente al Congreso Nacional.
En 1990, en el marco de uno de los encuentros de feministas de América Latina y el Caribe, se estableció el 28 de septiembre a partir de una propuesta de las compañeras feministas brasileras.
El 28 de septiembre se conmemora en Brasil la "libertad de vientres", un derecho que fue el comienzo del fin de la esclavitud en 1888. Antes de esa fecha, los hijos e hijas de las mujeres esclavas pertenecían a sus patrones. Este principio jurídico fue fundamental ya que permitió a las mujeres comenzar a adueñarse de su propio cuerpo.
Esta fecha fue tomada por el resto de las feministas de la región y se tomó como un día importante para la lucha por el derecho a decidir en América Latina. Y si bien al principio comenzó siendo una fecha regional, con el correr de los años y de la importancia que tiene esta exigencia de derechos para todas las personas con capacidad de gestar, hoy pasó a ser una lucha global feminista.
En nuestro país, por cuestiones de organización, el grito se realizará este viernes 27 y se escuchará de punta a punta. En muchas provincias habrá actividades en torno a esta fecha y en Buenos Aires la concentración sucederá a las 17 horas y el pañuelazo oficial a las 19:30 frente al Congreso Nacional. Carpas, charlas y sorpresas se realizarán al rededor del mundo con un planteo claro: el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos es urgente.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -