Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA

Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" para cubrir las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la derrota electoral, el oficialismo discute la implementación de aumentos en las jubilaciones, el salario mínimo y prestaciones sociales.

Luego de la derrota sufrida por el oficialismo en las PASO del domingo, en el Gobierno se discuten reacomodamientos y definiciones para el nuevo escenario. Según trascendió, la primera decisión es el inminente anuncio de una batería de medidas económicas.
En este sentido, el oficialismo posterga la presentación del Presupuesto 2022, agendada para este miércoles, con el objetivo de reacomodar partidas con el fin de aumentar los recursos para programas sociales y asignaciones, como la AUH, y los fondos para obra pública. Se piensa en duplicar ese rubro en comparación con este año. La "ley de leyes" se terminará de delinear y presentar, tenga o no previsto el acuerdo con el FMI por la deuda de u$s44.000 millones.
Las versiones indican que el jueves se anunciará una compensación para las jubilaciones mínimas, que se pagaría en octubre. Además, se adelantará la reunión del Consejo del Salario para incrementar el Salario Mínimo, que podría ser del orden del 10% sobre los $29.160 actuales. Y se confirmará el lanzamiento del Plan Previaje para jubilados.
En momentos de elevada incertidumbre y necesidad de definiciones, abundan los rumores y trascendidos sobre las posibles medidas para "poner plata en el bolsillo". En este sentido, estaría en análisis una especie de "IFE segmentado". Esa ayuda de $10.000 fue universal durante 2020, pero ahora podría volver de forma más específica. Otra posible medida son créditos a tasa cero para trabajadores asalariados.
Luego del revés electoral, el Gobierno parece apuntar al reimpulso de la actividad económica y el consumo, con foco principalmente en los jóvenes, los adultos mayores y la clase media, con el objetivo de revertir el resultado en las elecciones generales de noviembre.

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -