El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El Gobierno ayer dió a conocer los detalles del nuevo plan "precios transparentes" que busca bajar el precio en un pago de los productos en supermercados y cadenas de electrodomésticos. ¿La idea? Que el consumidor deje de pagar el costo oculto de la financiación de las tarjetas.
El Ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al Secretario de Comercio, Miguel Braun, comentaron que la nueva medida tendrá un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.
"Hoy el precio de contado incluye un costo de financiamiento. Ahora se va a separar el precio de los productos del costo de financiamiento", aseguró Cabrera
Uno de los ejemplos que dieron los funcionarios fue la compra de un pantalón de jean que hoy cuesta $1200 pero a partir del 1 de febrero, fecha en que comenzará a regir la nueva normativa, esa misma vestimenta costará $1054 en efectivo, pago con débito o en una cuota, mientras que con el programa Ahora 12 seguirá saliendo $1200, es decir, 12 cuotas de $100 por mes.
Ambos valores deberán aparecer en la etiqueta del producto, allí el consumidor podrá evaluar lo más conveniente para su bolsillo.
La idea del Gobierno es bajar el valor de los bienes y con esto la inflación: comida, ropa o electrodomésticos serán algunos de los rubros que buscan influir con esta nueva normativa. Habrán dos formas de saldar una compra:
Pago contado o en una cuota: será la opción más barata a la hora de comprar. Los precios deberían bajar entre un 10% y 15%.
Pago en cuotas: en 2 cuotas o más tendrá un interés que variará de acuerdo al banco de la tarjeta, pero destacaron que el Gobierno seguirá ofreciendo los planes Ahora 12 y Ahora 18, los cuales tendrán un interés menor que el de las entidades bancarias.
¿Qué opinás de este plan?

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -