El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa fue presentado por un grupo de diputados de Juntos por el Cambio; "El derecho a manifestarse no puede colisionar con el de circular y trabajar libremente", dijo el legislador Waldo Wolff, impulsor de la propuesta.
Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto para suspender la asistencia estatal a quienes corten las calles durante el desarrollo de una protesta. La iniciativa va en línea con lo planteado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien pidió al Gobierno nacional quitarle los planes sociales a los manifestantes que acamparon durante tres días en la Avenida 9 de Julio.
La propuesta fue presentada por el diputado Waldo Wolff y refrendada por otros 15 legisladores del frente opositor.
"Junto a 15 diputados presente proyecto de ley para suspender planes a quienes cometan delitos o contravenciones durante protestas. El derecho a manifestarse no puede colisionar con el de circular y trabajar libremente", expresó Wolff en Twitter. "Es inaudito que aquellos que reciben un plan social le corten la posibilidad de trabajar y circular a aquellos que con su trabajo pagan impuestos para sustentar la necesidad de quienes están cometiendo este delito", agregó.
Proyecto de ley suspensión de planes a quienes cometen delitos o contravenciones durante movilizaciones y/o protestas. pic.twitter.com/TmiiGQ0Hvz
— WW (@WolffWaldo) April 6, 2022
El proyecto prevé la suspensión de la asistencia desde el momento en el que comience la intervención judicial y su supresión luego de que se dicte una condena contravencional o penal firme.
Además, establece que "los beneficios, subsidios o aportes de cualquier naturaleza que reciba el responsable del delito o contravención y la persona jurídica a la que perteneciere, serán embargables a los fines de la indemnización y/o reparación correspondientes".
En tanto, la suspensión del pago de la asistencia podrá ser revertida si la persona involucrada indemniza a las víctima y repara los daños causados, ofrece garantía suficiente de satisfacción de las víctimas y/o demuestra su inocencia.
"Vamos a ser democráticos, institucionales, pero muy firmes cortando con este círculo vicioso que fomentan quienes están al servicio de ser mercaderes de necesidades de argentinos", afirmó.
Tras el acampe en el centro porteño, el Gobierno nacional también endureció su discurso: ratificó que no habrá más altas de planes sociales y pidió -en palabras del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta,- "dejar de apretar a los argentinos de esta forma". No obstante, se diferenció del alcalde porteño y dijo eliminar la asistencia "no es el camino".
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -