El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el decreto que oficializa la nueva cuarentena hasta el 16 de agosto se incluyen fragmentos que prevén duras sanciones para quien incumpla con lo dispuesto. Las críticas que recibió.
Tras el anuncio de la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizotti, llegó la disposición oficial que hacía efectiva una nueva etapa de la cuarentena (comprendida entre el 3 y 16 de agosto) con la novedad de la prohibición de las reuniones sociales en todo el país, independientemente de si se encuentran bajo el ASPO (aislamiento social) o el DISPO (distanciamiento social).
En el decreto 641/2020 publicado el 2 de agosto en el Boletín Oficial se informa, además, que a quienes incumplan con esta prohibición serán sancionados con hasta 2 años de prisión.
¿De dónde surge esta pena? De los artículos 205 y 239 del Código Penal citados en el decreto que establecen:
La medida fue duramente cuestionada por el abogado constitucionalista Daniel Sabsay quien, en diálogo con Radio La Red, manifestó: "Está estrictamente prohibido legislar a través de un decreto de necesidad y urgencia en materia penal. No se puede legislar por analogía: no se puede decir que esto es parecido a otra cosa y asignarlo a un delito del Código Penal, que es lo que se está haciendo acá: se creó un delito y se asoció al artículo 205".
Y agregó: "Lo que están diciendo refleja un desconocimiento total del derecho penal".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -