Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.

Kicillof se reúne con intendentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras se espera que el proyecto para modificar la normativa actual sea tratado en el Senado, la vigencia de la actual se prorrogó hasta el 27 de agosto.
Mediante el Decreto 456/2021, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno volvió a prorrogar la vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, mientras se espera que el Congreso finalmente sancione el nuevo marco regulatorio para el sector.
De esta forma, la normativa actual seguirá rigiendo “hasta el 27 de agosto de 2021″, o hasta que se apruebe el proyecto que establece cuáles serán las modificaciones a la ley, el cual ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y sería tratado en los próximos días en el Senado.
Mientras la iniciativa se debate, se mantendrá el piso de corte de biocombustible que obliga a las petroleras a cumplir con un límite del 10% en diésel con mezcla de soja y del 12% en naftas con bioetanol de caña y maíz.
Entre los considerandos, las autoridades nacionales señalaron que todavía se encuentra “con estado parlamentario un proyecto de ley por el que se propicia aprobar el “Marco Regulatorio de Biocombustibles” en el que se definirá el nuevo rumbo estratégico del sector, "en consonancia con las necesidades energéticas del país”.
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -
El decreto establece que las actualizaciones serán trimestrales según la variación del IPC y que parte de los aumentos correspondientes a 2024 y 2025 se aplicarán de manera diferida.
Actualidad -
Los procedimientos en oficinas de la agencia y de la droguería Suizo Argentina se suman a los de la semana pasada, donde se secuestraron celulares, computadoras y una suma millonaria de dinero en efectivo.
Actualidad -