La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el hallazgo del submarino, a 900 metros de profundidad, la justicia y la Armada intentan determinar qué pasó en el ARA San Juan. En el último mensaje habían advertido sobre un cortocircuito
El 15 de noviembre de 2017, a las 7.33, el comandante del submarino ARA San Juan describió un incidente en el buque. El mensaje alertó a la Armada, que le pidió a la tripulación que abandonara su misión de patrulla del Mar Argentino y regrese a la Base Naval de Mar del Plata.
EL MENSAJE FINAL
El capitán Pedro Fernández fue el encargado de aquella última comunicación. Y textualmente informó: "Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación del tanque de baterías número 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento de inmersión, propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal, mantendré informado".
Tras aquel mensaje, según los registros de la Armada Argentina, desde el submarino intentaron establecer un nuevo contacto. Fue a las 8.52. Sin éxito. Y nada más se supo del ARA San Juan ni de sus 44 tripulantes.
Una vez iniciada la búsqueda, se supo que la última posición del buquefue en el área de operaciones del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas, al sudoeste de la Península Valdés. A unos pocos kilómetros de ese lugar, el submarino fue hallado el viernes por la empresa Ocean Infinity.
"EVENTO VIOLENTO CONSISTENTE CON UNA EXPLOSIÓN"
A las 10.51 de aquel 15 de Noviembre, según una escucha subacuática de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, detectaron en el Mar Argentino, en la zona del golfo San Jorge, un "evento violento, singular, anómalo, corto y no nuclear consistente con una explosión".
Según ese informe, conocido el 23 de noviembre, el submarino habría colapsado dos horas después de reportar la avería en las baterías y el cortocircuito.
Estados Unidos aportó después más detalles. El 11 de enero de este año, desde la Oficina de Inteligencia Naval, hicieron saber que el ARA San Juan implosionó en 40 milisegundos y que sus 44 tripulantes “murieron instantáneamente”.
ANTECEDENTE
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, reveló anoche durante una entrevista en televisión que en el año 2015 el ARA San Juan sufrió un episodio similar mientras permanecía en la Base Naval Mar del Plata.
Relató que, según una investigación de la Armada, aquella vez también hubo un ingreso de agua que llegó hasta las baterías y también generó un incendio. Describió al hecho como "gravísimo" y recordó que los bomberos "tardaron 48 horas en apagar las llamas".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -